
Euskadin Gaur
World News
Los servicios informativos de Radio Popular-Herri Irratia te mantienen al día con toda la actualidad de Bizkaia y del mundo. Suscríbete al informativo 'Euskadin Gaur', referente de la actualidad vizcaína de la mañana y los boletines de Radio Popular para mantenerte al día con todas las noticias de Bizkaia.
Location:
Bilbao, Spain
Genres:
World News
Description:
Los servicios informativos de Radio Popular-Herri Irratia te mantienen al día con toda la actualidad de Bizkaia y del mundo. Suscríbete al informativo 'Euskadin Gaur', referente de la actualidad vizcaína de la mañana y los boletines de Radio Popular para mantenerte al día con todas las noticias de Bizkaia.
Language:
Spanish
Email:
podcast@radiopopular.com
Episodes
“¡Vuestra hipocresía es violencia!”: Bilbao se moviliza por el 25N
11/21/2025
El movimiento feminista autónomo de Bilbao, Bilbo Feminista Saretzen (BFS), ha anunciado la manifestación que tendrá lugar el 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Bajo el lema "Patriarkatuak eraso, instituzioek paso. ¡Vuestra hipocresía es violencia!", la movilización recorrerá las calles de Bilbao y partirá a las 19:00 desde el Sagrado Corazón. La acción busca visibilizar las múltiples formas de violencia que produce el sistema patriarcal, capitalista, racista y colonial, que afecta especialmente a mujeres, personas trans, migradas y a la infancia. En esta ocasión, el foco estará puesto en la violencia patriarcal institucional, aquella ejercida por gobiernos e instituciones, tanto por acción como por omisión. Denuncia a instituciones
Según BFS, están hartas de Ayuntamientos, Diputaciones y Gobiernos que utilizan conceptos y lemas feministas para lavarse la cara con campañas vacías, legitimando discursos machistas, racistas y tránsfobos. El movimiento denuncia que los mensajes institucionales de condena se traducen en falta de atención, protección o respeto hacia quienes sufren violencia. La manifestación también tiene el objetivo de denunciar otras formas de violencia institucional, como la privatización de servicios públicos, la exclusión de migrantes y la falta de políticas feministas reales. BFS exige, entre otras medidas, un mapa claro y accesible de recursos de atención, atención 24 horas, servicios gestionados públicamente, derogación de la Ley de Extranjería o la creación de una casa de las mujeres en Bilbao que sea accesible. Un llamamiento inclusivo
BFS recalca que la violencia patriarcal no se limita a agresiones físicas, acosos o asesinatos, sino que también se ejerce cuando las instituciones incumplen la ley, abandonan a las víctimas o las revictimizan, mientras adornan todo con campañas simbólicas. La organización subraya que todas las personas son bienvenidas a la manifestación, pero no todas las actitudes, ya que la transfobia y el racismo no tendrán cabida en la movilización.
Duration:00:02:29
Entrar dentro del cerebro de la Inteligencia Artificial ya es posible
11/20/2025
El Next Museum Bilbao reabre sus puertas este viernes 21 de noviembre con un concepto completamente renovado. El centro, ubicado en Deusto y equipado con más de 900 metros cuadrados dedicados a proyecciones 360°, videomapping y realidad virtual, inicia una nueva etapa tras medio año de reestructuración. La primera exposición de esta nueva etapa es “Yo soy la inteligencia artificial”, una muestra interactiva que ya ha superado los 100.000 visitantes en Salt Lake City y Londres, y que podrá verse en Bilbao hasta abril de 2026. Sus responsables aseguran que la propuesta busca que “el público entre con dudas y salga con criterio propio” en un momento decisivo para el futuro tecnológico. Dar voz a la IA
Diseñada por Flow Productions y High Files, la exposición guía al visitante al interior simbólico del “cerebro” de una inteligencia artificial mediante proyecciones, instalaciones interactivas y realidad virtual. El comisario, Sebastiano Vitale, destaca que la muestra “da voz” a la IA y explica cómo piensa, aprende e imagina sin tecnicismos y para todos los públicos. Recorrido sensorial y reflexión ética
El itinerario incluye actividades de reconocimiento facial, salas que reaccionan al movimiento, un diálogo personal con IA mediante realidad virtual y una gran experiencia 360° de 25 minutos que narra la “autobiografía” de esta tecnología. Por su parte, también aborda sus dilemas éticos y las implicaciones sociales de su rápido avance. La visita concluye con una selección de cortos generados íntegramente con inteligencia artificial, en colaboración con el Burano Artificial Intelligence Film Festival. Después, los visitantes pueden aprender cómo se crea una película con estas herramientas, desde el guion hasta el montaje. Entradas y horario
Las entradas están disponibles desde 13 euros en la web de feverup, con acceso gratuito para menores de hasta 5 años y descuentos especiales para familias y grupos. Por su parte, el museo abre de miércoles a sábado de 11:00 a 13:30 y de 15:30 a 19:30, y los domingos de 11:00 a 18:00, y es completamente accesible para personas con movilidad reducida.
Duration:00:02:38
Más de 5 millones en sentencias a empresas por incumplimientos de salud laboral
11/19/2025
El sindicato ELA ha dado a conocer el impacto económico que las sentencias relacionadas con la salud laboral han supuesto para las empresas desde 2022. El informe recopila resoluciones judiciales de los últimos años y analiza cómo los tribunales han reconocido responsabilidades empresariales en distintos ámbitos de la prevención laboral. En marzo de 2022, ELA creó Bidelagun Fundazioa, una fundación con entidad propia destinada a combatir los incumplimientos empresariales en prevención y a promover un cambio real en la cultura de la salud laboral. Desde entonces, la acción judicial de Bidelagun ha supuesto un impacto de más de 5 millones de euros para las empresas, gestionando 500 expedientes con el objetivo de que invertir en prevención sea más rentable que poner en riesgo la salud de la plantilla. Principales áreas de actuación
Amianto y silicosis: Petronor, Iberdrola y Tubacex han recibido condenas por exponer a sus trabajadores a riesgos laborales que provocaron enfermedades o fallecimientos, rompiendo décadas de impunidad Accidentes y riesgos psicosociales: Se han reconocido accidentes laborales por caídas, golpes y estrés, así como riesgos psicosociales en empresas y ayuntamientos, reforzando la exigencia de protección de la salud. Acoso y agresiones sexuales: Se han reconocido responsabilidades por falta de medidas preventivas en varias compañías e instituciones, demostrando que estos problemas no son hechos aislados. Covid persistente: Se ha reconocido recargo de prestaciones por falta de medidas de seguridad en una residencia pública gestionada por Eulen Servicios Sociosanitarios. Formación, sensibilización e investigación
Bidelagun ha desarrollado también programas de formación y sensibilización, reforzando la prevención como práctica efectiva y no solo como discurso sindical. Tras tres años y medio de actividad, la fundación busca reforzar la defensa del derecho a la salud en el trabajo, especialmente frente a los riesgos psicosociales. El objetivo sigue siendo construir un modelo en el que la salud de las personas trabajadoras esté en el centro y donde la impunidad empresarial tenga un coste real. La prevención no es un gasto, es un derecho, dicen desde Bidelagun.
Duration:00:03:05
Fair Saturday impulsa una alternativa al Black Friday
11/19/2025
El próximo sábado 29 de noviembre, Bizkaia se llenará de cultura y solidaridad con la celebración del Festival Fair Saturday. Durante toda la jornada, más de 140 organizaciones y colectivos culturales de la provincia ofrecerán más de 100 eventos en más de 50 espacios. El objetivo: generar un doble impacto, cultural y social, apoyando diversas causas benéficas. Una alternativa solidaria al Black Friday
El festival llega a su undécima edición con un marcado compromiso social. Cada año, artistas y colectivos culturales se unen para dar vida a eventos que no solo fomentan la cultura, sino que también contribuyen directamente a proyectos sociales. Este año, cerca de 800 eventos anteriores han logrado recaudar más de 750.000€ para distintas causas sociales. Algunos de los eventos destacados
Entre los principales eventos de este año, se incluyen actividades como el recorrido en el bus turístico de Bilbao -Bilbao City View- en favor de ADELA Bizkaia, que sensibiliza sobre la Esclerosis Lateral Amiotrófica. También se destacan conciertos como los de Maren y Anne Lukin en el Atrio de las Culturas de Azkuna Zentroa, que apoyan a la Asociación Sanfilippo Euskadi VASS Elkartea. Además, el recital poético en la Biblioteca de Bidebarrieta a cargo de Laura Sam y Lova Lois en apoyo a la Asociación Iñurri, y los 10 conciertos acústicos en la plaza del Mercado de la Ribera a favor de Retina Bizkaia Begisare. Novedades del festival
Este año, Fair Saturday introduce una nueva iniciativa, el Festival Ikusezinak, el primer evento creado por jóvenes para jóvenes. Un equipo de estudiantes de secundaria y bachillerato ha trabajado intensamente en la producción del evento. Con el objetivo de dar visibilidad al talento joven de Bizkaia. El programa completo de actividades está disponible en el sitio web oficial del festival Fair Saturday y sus redes sociales. Un evento que reafirma la importancia de la cultura y la solidaridad en la construcción de una sociedad más fuerte y empática.
Duration:00:03:30
Bittor Villares detalla la preocupante situación de la vivienda
11/18/2025
Tumbadas en el suelo frente al Ayuntamiento de Bilbao, entre cartones, varias plataformas sociales han denunciado la grave situación de emergencia habitacional que vive la ciudad. La protesta ha servido para visibilizar la realidad de cientos de personas sin hogar, así como para exigir un cambio profundo en la política de vivienda de las administraciones públicas. Aumenta la cifra de personas sin hogar en Bilbao
El último informe del SIIS, Centro de Documentación y Estudios, elaborado para el Gobierno Vasco, ha confirmado un crecimiento sin precedentes en Euskadi. En Bizkaia, se ha pasado de 267 personas sin hogar en 2016 a 910 en 2024. En Bilbao, la evolución ha sido aún más alarmante: en 2016 se contabilizaron 212 personas en situación de calle. En 2024 la cifra ha subido hasta las 605 personas. En total, Euskadi supera ya las 1.556 personas sin hogar, el doble que hace ocho años. Recursos desbordados y precios fuera de control
Los colectivos sociales advierten que los recursos municipales están completamente desbordados, mientras las instituciones siguen sin adoptar medidas estructurales. Al mismo tiempo, el mercado de la vivienda se ha vuelto inaccesible para gran parte de la población. Según los últimos datos, en octubre de 2024, el precio medio del metro cuadrado en Bilbao se situó en 3.709 euros. Mientras que el alquiler medio alcanzó los 992 euros, lo que supone un incremento del 9,2% en un año. Llamamiento urgente a las instituciones
Desde las plataformas sociales se insiste en que la vivienda es un derecho, no un bien de mercado. Denuncian que las administraciones disponen de herramientas suficientes para frenar la especulación inmobiliaria. Reclaman medidas eficaces que garanticen una oferta suficiente y asequible de vivienda social en alquiler, con precios que no superen el 20% de los ingresos familiares. Además, consideran que la existencia de viviendas vacías es inaceptable en este contexto, y exigen la puesta en marcha de mecanismos de control y penalización que obliguen a su uso público inmediato.
Duration:00:03:48
La campaña pone el foco en la juventud masculina con un mensaje directo y visual para combatir la violencia machista
11/17/2025
La Diputación Foral de Bizkaia ha presentado este lunes su campaña institucional con motivo del 25 de noviembre, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres. Bajo el lema “Desinstala el machismo”, la iniciativa pone el foco en la juventud masculina, a quien interpela directamente para erradicar actitudes normalizadas que reproducen desigualdad y violencia. Inspirada en un gesto cotidiano como el de eliminar una aplicación móvil, la campaña invita a borrar comportamientos y mensajes que perpetúan el machismo en la vida diaria, especialmente en entornos digitales. Teresa Laespada: "Bizkaia no es una excepción"
La presentación ha corrido a cargo de Teresa Laespada, teniente de diputada general y diputada foral de Empleo, Cohesión Social e Igualdad. Laespada ha afirmado que, pese a los avances, "Bizkaia no es una excepción", y ha reivindicado la necesidad de seguir insistiendo en la construcción de una sociedad igualitaria. “Este año hemos elegido un formato claramente reconocible para la juventud, que consume información y se comunica a través de redes y aplicaciones”, ha explicado, reforzando el objetivo de hacer pedagogía desde la cotidianeidad. Cifras preocupantes en Bizkaia
Según los últimos datos del Observatorio de la Violencia contra las Mujeres en Bizkaia, hasta septiembre de 2025 la Ertzaintza ha registrado 3.631 victimizaciones, lo que representa un incremento del 1,19% respecto a 2024. Desde 2004, un total de 38 mujeres han sido asesinadas en Bizkaia por violencia machista. Además, casi la mitad de las mujeres vascas de entre 16 y 85 años han declarado haber sufrido algún tipo de violencia. Laespada ha apelado a la implicación colectiva afirmando que "si se pudo vencer al terrorismo en Bizkaia, también se puede vencer al machismo". Visibilidad en espacios públicos y apoyo deportivo
La campaña tendrá presencia destacada en espacios públicos como el Metro de Bilbao y la red de Bizkaibus, y también contará con el respaldo del deporte. El Surne Bilbao Basket vestirá camisetas con el lema "Desinstala el machismo", y otros clubes vizcaínos como el Lointek Gernika Bizkaia o el Athletic Club también se sumarán a la iniciativa.
Duration:00:04:01
Mitxel Lakuntza manifiesta y denuncia las medidas tomadas por el Gobierno Vasco
11/12/2025
Una masiva manifestación convocada por los sindicatos ELA, LAB, ESK, STEILAS, HIRU y ETXALDE ha recorrido las calles de Bilbao para denunciar el bloqueo a la negociación colectiva por parte de la patronal y el Gobierno Vasco, y exigir a los partidos que apoyen la iniciativa legislativa popular que pide la creación de un salario mínimo propio en Euskadi. Un bloqueo a la negociación colectiva
Los sindicatos acusan a la patronal de bloquear el camino hacia un acuerdo en la negociación colectiva, y al Gobierno Vasco de publicar un informe en contra de la iniciativa. Esta iniciativa, que recoge 138.000 firmas a favor de un salario mínimo digno, busca combatir la precariedad laboral y avanzar hacia un reparto más justo de la riqueza. Resistencia de los partidos del gobierno
En medio de la movilización, se ha señalado la postura adoptada por el Partido Socialista y el Partido Nacionalista Vasco, quienes, según los sindicatos, se alinean con la patronal en su rechazo a la propuesta, cerrando así el paso a una reivindicación legítima. La voluntad ciudadana
Hoy, los sindicatos han interpelado al Gobierno Vasco, exigiendo que respete la voluntad popular expresada en las 138.000 firmas recogidas. La manifestación ha dejado claro en las calles que la mayoría social reclama empleo digno y un salario mínimo que garantice condiciones laborales justas. Mañana, el Parlamento Vasco debatirá si admite a trámite la iniciativa legislativa popular. Mientras tanto, los sindicatos insisten en que los ciudadanos merecen ser escuchados, ya que su objetivo es luchar contra la precariedad y la pobreza que afecta a amplias capas de la población.
Duration:00:05:40
La representación de la pintora Izumi Fujiwara es la principal novedad de la edición
11/11/2025
El arte de los títeres tomará Bilbao desde este sábado con la celebración de la 44ª edición del Festival de Títeres, que reunirá a 14 compañías y ofrecerá 30 representaciones a lo largo de nueve días, hasta el próximo domingo. Un festival que se expande por Bilbao y Bizkaia
El Bilbao TX Festival comenzará en Txotena Gunea, en el barrio de Otxarkoaga, y se extenderá por otros barrios bilbaínos como Deusto, Basurto o San Francisco, además de llegar a localidades vizcaínas como Derio, Lezama y Larrabetzu, entre otras. El director del certamen, Juanjo Corrales, ha subrayado que el festival lleva años descentralizándose con el objetivo de acercar el teatro de títeres a nuevos públicos. “El arte de los títeres es para todos los públicos”
Corrales ha querido destacar que “el arte de los títeres no es infantil, es un arte para todos los públicos”, algo que, según ha señalado, se reflejará especialmente en las actuaciones programadas en la sala Fundición. Japón y Euskadi, unidos por los hilos del teatro
Entre las propuestas más destacadas figura la participación de la artista japonesa Izumi Fujiwara, que ofrecerá una actuación de pintura en vivo, y la obra “Pulcinela Txio-Txinela”, de la compañía Zurrunka, que explorará los orígenes del teatro de los txontxongilos, como ha explicado su director, Eñaut. Novedades y cierre del festival
La compañía Mamakrea presentará “Desiderata, El Hospital de Libros”, mientras que el último día del festival se reservará para “El Circo de los Sentidos”, una instalación participativa en Txotena Gunea. En conjunto, esta 44ª edición del Festival de Títeres de Bilbao aspira a consolidarse de nuevo como un punto de encuentro cultural para todas las edades, tanto en los barrios de la capital como en ocho municipios vizcaínos. Toda el programa y horarios en https://www.bilbaotxfest.org/ No es un arte menor
Los títeres son todo un clásico de Bilbao y en el siguiente video se pueden observar las principales novedades de la edición numero 44 del festival. https://youtu.be/dR4mzqx9Mtk?si=wTB3V8Un2dffzouT
Duration:00:03:01
Igor Yebra anuncia las principales novedades de la segunda edición
11/7/2025
Bilbao acogerá en enero de 2026 la segunda edición del concurso internacional Developpe Dantza, una cita que crece en jornadas, en premios y en actividades paralelas. El certamen, impulsado por la Fundación BBK, el Ayuntamiento de Bilbao y la Diputación Foral de Bizkaia, se celebrará del 22 al 25 de enero en la Sala BBK. Nuevo galardón y más apoyo al talento joven
Como novedad, el concurso incorpora el Premio Lifar, dotado con 3.000 euros, en homenaje al célebre bailarín y coreógrafo Serge Lifar. En total, las dotaciones económicas alcanzarán los 12.000 euros, además de becas y estancias en centros internacionales de prestigio. El objetivo del certamen es descubrir jóvenes talentos de entre 10 y 19 años de la danza clásica y ayudarles a impulsar su carrera a través de formación, reconocimiento y proyección internacional. Actividades previas en diciembre
Antes del concurso, Aukeran Dantza Konpainia ofrecerá un espectáculo en la Sala BBK, y BBK Kuna acogerá una exposición dedicada a Serge Lifar como preludio a esta segunda edición. El plazo de inscripción ya está abierto y finalizará el 15 de enero de 2026.
Duration:00:02:45
El Ayuntamiento de Bilbao celebra el 181 aniversario de la Policía Municipal
11/7/2025
Reconocimiento a una trayectoria ejemplar
El Ayuntamiento de Bilbao ha conmemorado el 181 aniversario de la Policía Municipal con un acto institucional celebrado en el Salón Árabe, presidido por el alcalde Juan Mari Aburto y la concejala de Seguridad, Amaia Arregi. Durante su intervención, Aburto ha subrayado que la Policía Municipal es “un pilar fundamental de la ciudad”, y ha destacado su “entrega, vocación y sentido del deber”, cualidades que —ha dicho— representan los valores del servicio público y la cercanía con la ciudadanía. Una mirada al futuro
El alcalde ha recordado que esta efeméride “no solo conmemora la historia de una institución”, sino que también refuerza el compromiso de Bilbao con una policía moderna y adaptada a los retos del futuro. La concejala Amaia Arregi ha reiterado el papel esencial del cuerpo en la seguridad y convivencia de la ciudad, agradeciendo el esfuerzo diario de los agentes. Medallas y distinciones al mérito profesional
En el marco del aniversario, se han entregado las medallas al mérito profesional a los comisarios Manu Conde, por su gestión durante la pandemia, y Alberto Fuentes, por su labor en la planificación de grandes eventos. Además, diez agentes han recibido diplomas de reconocimiento por su dedicación y trayectoria, entre ellos Ander Pascual, cuyo caso ha sido destacado durante la ceremonia. El homenaje se ha extendido también a otros agentes, como Salvador Arrieta, Miguel Javier González e Iñigo Ogueta, en una jornada que ha servido para reconocer públicamente la labor de quienes velan cada día por la seguridad de Bilbao.
Duration:00:02:19
"Batzarretik Batzarrera" abre las puertas a la ciudadanía
11/4/2025
Un recorrido por Bilbao, Gernika, Abellaneda y Gerediaga para conocer de cerca la institución
Las Juntas Generales de Bizkaia han puesto en marcha la cuarta edición del programa “Batzarretik Batzarrera”, una iniciativa que busca acercar la institución foral a la ciudadanía a través de visitas guiadas a sus cuatro sedes: Bilbao, Gernika, Abellaneda y Gerediaga. Visitas con historia y arte
La primera visita será el 15 de noviembre en la sede administrativa de Bilbao. Según ha explicado Javier Barrio, director del Museo de Las Encartaciones, muchas personas creen que Gernika es el destino más interesante, pero quienes visitan la sede bilbaína suelen quedar sorprendidos por su singular arquitectura y su colección de arte. El programa continuará el 21 de noviembre en Gerediaga, sede histórica de las antiguas Juntas Generales de la Merindad de Durango. La Casa de Juntas de Gernika, la más emblemática para la ciudadanía vizcaína, podrá visitarse el 29 de noviembre, y el ciclo se cerrará el 14 de diciembre en Abellaneda, sede histórica de las Juntas Generales de Las Encartaciones. Un programa con significado especial
La presidenta de las Juntas Generales, Ana Otadui, ha subrayado que esta edición es especial, ya que se celebra en vísperas del 500 aniversario de la aprobación del Fuero Nuevo. El objetivo principal es que la ciudadanía conozca “las funciones actuales de las Juntas Generales” y los lugares donde se toman decisiones que afectan a la vida cotidiana. Inscripción gratuita y plazas limitadas
Las visitas se celebrarán en horario de mañana y son totalmente gratuitas, aunque requieren inscripción previa a través de la web del Museo de Las Encartaciones: enkarterrimuseo.eus El recorrido estará guiado por personal del museo y de las propias Juntas Generales, lo que permitirá a los visitantes adentrarse en la historia, el presente y la cultura institucional del territorio.
Duration:00:03:11
Juan Mari Aburto detalla los principales ejes de los presupuestos
11/3/2025
Crece el presupuesto y supera los 750 millones
El Ayuntamiento de Bilbao ha aprobado el Proyecto de Presupuestos para 2026, que asciende a 751 millones de euros, lo que supone un incremento del 4,5% respecto al ejercicio anterior. Son 32 millones más que en 2025, lo que convierte a este presupuesto en el más elevado en la historia del consistorio. El alcalde Juan Mari Aburto ha calificado las cuentas como “sostenibles” y “coherentes”, y ha subrayado que están diseñadas para responder a los retos y necesidades actuales de la ciudadanía bilbaína. Ingresos: Udalkutxa y tasas municipales
El principal ingreso del presupuesto proviene del fondo Udalkutxa, que aportará 463 millones de euros. A esta cifra se suman otros 247 millones derivados de impuestos y tasas municipales. Servicios públicos, cultura y movilidad
En el capítulo de gastos, destaca el refuerzo a los servicios públicos básicos, que contarán con una inversión de 356 millones de euros. Entre los proyectos destacados se incluyen: Museo de Bellas ArtesTeatro ArriagaBilbao Kirolak También destacan los casi 14 millones que se destinarán al servicio de OTA, los más de 50 millones para Bilbobus, y más de un millón de euros para la puesta en marcha de la Casa de las Mujeres. Además, el programa Auzokide Plana contará con cerca de 15 millones de inversión para mejoras en los barrios. Apuesta por la seguridad y el empleo público
Uno de los mayores incrementos se produce en el área de seguridad, que sube un 35% respecto al año anterior y alcanza los 12 millones de euros. Dentro de esta área, sobresale la inversión en empleo público, con más de 92 millones de euros destinados a 900 agentes de la policía municipal y 200 bomberos. Además, se impulsarán proyectos como la comisaría de Santutxu y el nuevo Parque de Bomberos de Deusto. Presentación pública y calendario
El Proyecto de Presupuestos 2026 se publicará hoy en la web municipal y se distribuirá también en los Consejos de Distrito. Las diferentes áreas municipales presentarán sus propuestas los días 6, 7, 10 y 11 de noviembre.
Duration:00:04:05
El Movimiento de Pensionistas se ha concentrado en el ayuntamiento
10/23/2025
El Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria ha convocado a los medios de comunicación para informar de las decisiones adoptadas el pasado 7 de octubre en la reunión de coordinación. Los pensionistas concentrados en el ayuntamiento se han mostrado satisfechos porque todos los sindicatos, centenares de organizaciones sociales, feministas, personas relevantes de la sociedad vasca y hasta 145.000 personas han apoyado la iniciativa del movimiento. Al mismo tiempo han denunciado el veto al debate de la Iniciativa Legislativa Popular de Gobierno por parte del PNV y PSE-EE. No obstante, el Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria ha declarado que el contenido de la ILP ha ganado apoyo social. En dicha ley, demandan acabar con la brecha de genero en pensiones y garantizar unas pensiones mínimas suficientes para acceder a unas condiciones de vida dignas. El contenido de la Iniciativa Legislativa Popular sigue vigente y los partidos políticos pueden hacer ley en el parlamento cuando así lo decidan. Por eso mismo, desde el Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria han dejado claro que no cesaran y continuaran insistiendo las veces que sean necesarias. Por otro lado, el día 18 de diciembre los pensionistas han anunciado una manifestación en Gasteiz para pedir a los partidos políticos de la CAV que asuman sus demandas. Otro de los objetivos principales anunciados es eliminar la brecha de genero en las pensiones. Por último, el principal objetivo del Movimiento de Pensionistas es equiparar la Pensión Mínima con el Salario Mínimo Interprofesional. Para demandar el cumplimiento de dicho objetivo desde el movimiento participaran en la manifestación del día 25 de octubre en Madrid junto a las plataformas de pensionistas de los pueblos y comunidades del estado.
Duration:00:00:30
Presentación del III salón de la moda vasca
10/21/2025
La agrupación empresarial BilbaoCentro ha presentado el tercer salón de la moda vasca, en el cual Alicia Rueda y Alberto Sinpatron son los principales destacados. Una iniciativa que se convierte en un punto de encuentro del sector y reflexiona, de manera global, sobre la situación del sector creativo de la moda. El salón de moda consta de dos jornadas en el Hotel Carlton con ponencias de personas referentes en el sector desde el 22 al 24 de octubre. La moda continúa siendo una de las grandes pasiones de Bilbao y sus comerciantes. Por eso mismo, el tercer salón de la moda vasca tiene como objetivo principal convertirse en punto de encuentro para jóvenes y contrastados diseñadores tal y como ha detallado desde BilbaoCentro Jorge Aio. El jueves 23 y Viernes 24 de octubre diseñadores de renombre y consagrados como Alicia Rueda, Sophia Arribas y Alberto Sinpatron llevaran a cabo unas ponencias en las que compartirán su experiencia como diseñadores en el Hotel Carlton. Otro de los puntos destacados de la programación es el proyecto que presentará Cristina Maruri. Un proyecto de una aldea africana donde las mujeres trabajan por salir delante de la mano de la moda. Por último, el reciclaje de nuestro armario y el cómo dar una segunda o tercera vida a nuestra ropa será otro punto de partida.
Duration:00:02:13
Hemos estado en la pre-inauguración del restaurante, en la calle Manuel Allende
10/17/2025
Guruzu es un restaurante donde no sólo se trata de cocinar y servir comida. Es un lugar donde se construyen oportunidades reales de empleo y de vida. Aquí trabaja un equipo profesional de doce personas, la mitad de ellas en proceso de formación y acompañamiento. Aprenden un oficio en un entorno profesional y el apoyo de un equipo técnico que cuida cada detalle. Y desde el punto de vista del cliente, ofrece un espacio de comedor para el restaurante y terraza interior para la cafetería. Objetivos de Guruzu
Entre sus objetivos, está lograr un espacio acogedor y diverso donde las personas solas puedan comer en compañía y forjar amistades. Es lo que ellos llaman "La Mesa Compartida". A ello hay que unir "La Nevera Solidaria", una manera de evitar el desperdicio alimentario. Y la posibilidad de acceder a sus locales para reuniones, una oferta dirigida a AMPAS y a grupos de teatro.
Duration:00:06:07
Las organizaciones vascas creen en la Inteligencia Artificial
10/13/2025
La Basque Artificial Intelligence Center (BAIC) ha presentado el segundo Diagnóstico de la Inteligencia Artificial en Euskadi. El informe evalúa la evolución, el impacto y los retos, y servirá de base para actualizar las políticas públicas de transformación digital e inteligencia artificial.
Marco institucional y herramienta de madurez
La viceconsejera del Gobierno Vasco, Jaione Garaizan, ha señalado que el Plan de Industria Euskadi 2030 guía el trabajo y se alinea con el diagnóstico presentado en el día de hoy. Ha avanzado, además, una herramienta práctica para que las empresas evalúen su nivel de madurez en IA.
Adopción al alza
El diagnóstico constata que el número de profesionales en IA ha crecido más de un 20% hasta 9.500. La adopción empresarial, por su parte, también aumenta: un 42% de compañías usa ya esta tecnología.
Dos ejes preocupantes
Según BAIC, la IA se ha convertido en un motor económico. Impulsa empleo cualificado, nuevas oportunidades de negocio y atrae talento especializado. La vicepresidenta Nerea Aranguren ha advertido de dos puntos débiles en las empresas vascas: innovación tecnológica y agilidad. Mejorarlas será clave para acelerar la competitividad.
Inversión e impacto
La directora general Laura Marrón ha detallado que la inversión total vinculada a la IA alcanza los 557 millones. El informe subraya el efecto tractor sobre la economía vasca. Al mismo tiempo, BAIC subraya que los perfiles en IA crecen, pero la demanda lo hace aún más rápido. Se requieren programas formativos ágiles y recualificación continua.
Cambio cultural, infraestructura y ética
El 80% de los agentes afirma haber vivido un cambio cultural en sus organizaciones. En infraestructura, el reto pasa por escalar capacidades. En ética, solo el 12% está alineado con el Reglamento Europeo sobre la IA.
Usos prioritarios en la empresa
Cada vez más compañías cuentan con hojas de ruta en IA. Los usos principales se concentran en producción y servicios, seguridad TIC y I+D e innovación.
Duration:00:04:40
Juan Mari Aburto ha realizado estas declaraciones durante su visita a la mesa petitoria de la Cruz Roja
10/10/2025
El alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, ha confirmado que las 80 personas desalojadas de los pabellones de Lancor y Consonni durante la noche del jueves por una inundación "están alojadas" y que buscarán "proyectos itinerarios individuales para poder desarrollar una incorporación social" de estas personas. Aburto ha realizado declaraciones a los medios de comunicación este viernes y ha reconocido que tras el desalojo de "las personas que estaban ocupando ese edificio", el ayuntamiento iniciará un proceso "de intentar trabajar con aquellas personas que quieran tener una atención integral basada en la formación". "Sabíamos que ahí había personas ocupando ese edificio y nuestro planteamiento ha sido el buscar una alternativa, una salida. Se ha producido una situación de emergencia en base a una inundación y por lo tanto decidimos actuar rápido, en un proceso muy coordinado por diversas áreas del Ayuntamiento, para buscar alternativas de alojamiento de urgencia para estas personas", ha explicado Aburto. Además, el alcalde ha reconocido que trabajarán en la "puesta a disposición" del espacio "para el desarrollo de un proyecto tecnológico que va a suponer empleo para gente joven, conocimiento, desarrollo tecnológico y desarrollo económico y generación de de empleo". Relaciones PNV-PSOE
Preguntado por las relaciones entre el PNV y el PSE-EE, socios en el Gobierno Vasco y en las principales instituciones de Euskadi, tras el cruce de declaraciones sobre discrepancias entre ambas formaciones, el alcalde de Bilbao ha dicho que es "una cuestión que corresponde a los partidos" "Lo único que puedo decir es que la relación en el Ayuntamiento de Bilbao entre los dos partidos del equipo de gobierno es extraordinaria, trabajamos juntos y creo que es un modelo a seguir", ha zanjado.
Duration:00:00:30
Los costes laborales son la principal preocupación de las empresas de Bizkaia
10/7/2025
Esta mañana CEBEK ha proporcionado una visión general de la situación empresarial y de las expectativas que tienes las organizaciones para cerrar el año. Los principales puntos que se han tratado han sido la competitividad y la productividad junto con la gestión de personas y la incertidumbre regulatoria. Respecto a la facturación, Guillermo Buces, en su primera rueda de prensa como presidente de Cebek ha detallado que las empresas se mantienen en una situación de relativa estabilidad pero con signos de pesimismo. En cuanto al tamaño de las empresas, las microempresas y las pequeñas empresas son las que muestran una mayor vulnerabilidad. Por otro lado, las empresas se consideran con dificultades para mantenerse competitivos en márgenes y precios. El presidente de CEBEK ha continuado exponiendo diferentes preocupaciones entre las que se encuentra la gestión de personal y el talento, además ha declarado que la principal preocupación son los costes laborales. Asimismo el 91% de las empresas menciona la escasez de personal cualificado como un reto crucial. A esta escasez de talento se suma la preocupación por su retención unido a la tasa creciente de absentismo. Guillermo Buces ha recordado las diferentes iniciativas como lo pueden ser mejorar los protocolos o las herramientas digitales que CEBEK ha puesto en marcha para las empresas. Por ultimo, los principales destinos de las exportaciones vascas son Francia, Alemania, Inglaterra e Italia. Estados Unidos, por su parte, ha perdido protagonismo debido a los aranceles.
Duration:00:03:26
El miércoles 8 de octubre se abre al público con dos exposiciones
10/6/2025
Cuando se cumplen 55 años de su inauguración, la popularmente conocida como “parte moderna “del museo de bellas artes de Bilbao reabre sus puertas al público este miércoles. Los interiores tienen una superficie de 6.000 metros cuadrados. Y han sido renovados para acoger dos interesantes exposiciones. La diputada general de Bizkaia, Elixabete Etxanobe, ha remarcado el compromiso de las instituciones con este museo que ya desde su inauguración fue pionero en todo el estado. La historia de Georg Baselitz
La primera planta del espacio renovado muestra una impresionante colección de 50 pinturas de gran formato de la última etapa de creación del pintor alemán Georg Baselitz. Siempre se ha distinguido por su rechazo a la pintura abstracta norteamericana y al realismo socialista soviético. El artista, de 87 años, sigue en activo y además su vida y su obra han corrido paralelas a distintos hitos del museo de Bilbao. La última etapa de Baselitz, desde 2014 hasta la actualidad, se distingue por la creación de figuras boca abajo. y es que el pintor alemán quiere reflejar "el mundo patas arriba". En la imagen, se puede ver a Miguel Zugaza, el patrono de la fundación BBK, Gorka Martínez. Elixabette Etxanobe y al comisario de la muestra y amigo personal del pintor, el conservador e historiador del arte Norman Rosenthal. ATARIA BAT
La exposición de Baselitz se complementa con la escultura monumental de Chillida Elogio del Hierro III, en la plaza que lleva su nombre. Y la exposición ATARIA (BAT), que reúne a artistas desde 1970 hasta la actualidad y que han tenido una vinculación con Bilbao. ATARIA (BAT) muestra al público un conjunto de obras y proyectos "de diversa naturaleza que subrayan el papel esencial del museo en relación con la ciudad y su panorama artístico" ,Destaca sin embargo un cuadro del año 1.700, Vista de Bilbao circa 1.700, cuadro inédito adquirido recientemente por el museo.
Duration:00:05:09
Comienza la campaña de vacunación : "Es mejor prevenir"
10/6/2025
En el día de hoy ha comenzado la campaña de vacunación contra la gripe dirigida a mayores de 60 años, población infantil de entre 6 meses y 5 años y colectivos de riesgo. Herri Irratia - Radio Popular se ha desplazado al Centro de Salud de Rontegi donde se han administrado las primeras dosis de la vacuna contra el gripe y el covid. Margarita, una mujer de 90 años, ha agradecido y destacado la importancia de la vacuna: "Es mejor prevenir". Por otro lado, la madre de Ayana, una niña de tan solo 10 meses, ha expresado la tranquilidad que supone la vacuna ahora que se acerca el invierno. De manera simultanea las personas de riesgo y los mayores de 75 años podrán vacunarse frente al covid. Al mismo tiempo, Este año se incorpora la vacuna adyuvada para todas las personas mayores de 75 años, que ofrece mayor eficacia. El consejero de Salud, Alberto Martínez, recordaba la semana pasada que en la campaña anterior se alcanzó una cobertura del 57,5% en mayores de 60 años y del 41% en menores de 5 años, este año Oskakidetza espera superar esas cifras. Por tercer año consecutivo se vacunará a los niños de entre 6 meses y 5 años, con opción de vacunación intranasal desde los 2 años, para evitar molestias. Para garantizar el despliegue, Osakidetza ha contratado a 200 enfermeras adicionales, que se suman al personal habitual, y a 100 administrativos.
Duration:00:02:31