
El Paliqueo
Talk Show Replays
El programa del campo, la agricultura y la ganadería con acento extremeño.
Location:
Mérida, Spain
Genres:
Talk Show Replays
Description:
El programa del campo, la agricultura y la ganadería con acento extremeño.
Twitter:
@cextremadura
Language:
Spanish
Contact:
609433081
Episodes
Los nuevos hábitos de consumo prefieren vinos tintos sin tanto volumen alcohólico
5/4/2025
El mal momento que viven los vinos tintos, se debe a una transformación en los hábitos de consumo al que se tienen que amoldar los viticultores y las bodegas. Es la opinión del mejor enólogo de Europa en 2024, Diego Morcillo, quien considera que ahora se opta por caldos sin tantos taninos, ni tanta graduación alcohólica. Por lo que muchas marcas eligen los 5,5 grados para sus lanzamientos y poder penetrar en nuevos nichos de clientes.
Diego Morcillo cree que el auge de los blancos y rosados se explica porque esos nuevos consumidores quieren en sus copas vinos más frescos, afrutados y con aguja. Los vinos sin alcohol tendrán un espacio propio y triunfarán dentro y fuera de España si saben diversificarse; y el cava tiene futuro pues se ajusta muy bien a los gustos de ahora. En cuanto al cambio climático, parece que las variedades tradicionales de uva se adaptan mejor de lo esperado.
Cinco años después vuelve a crecer la superficie dedicada al tabaco en la región
4/27/2025
Los tabaqueros esperan que en este 2025, las hectáreas destinadas a este cultivo aumenten en unas 300, hasta llegar a las 6.500. La razón es la subida del precio del kilo de tabaco que perciben, de 2,30 euros a 4,30 euros y a que la hoja que se produce en el norte de Extremadura pueda servir para los vapeadores y el tabaco calentado que comercializan compañías como Phillips Morris. Unos factores que dan más estabilidad a este sector.
En cambio, las amenazas y riesgos para esta campaña están en el retraso de las tareas que han causado las persistentes lluvias de este pasado invierno y el no contar con productos desinfectantes, como el dicloropropeno. Se trata de una sustancia que se utiliza para acabar con las plagas de gusanos que atacan las raíces de dichas plantas. Por lo tanto, muchos agricultores van a colocar los plantones de Virginia o Burley en los suelos de sus explotaciones con menos protección que otras temporadas.
La Unión pide a las administraciones que flexibilicen ya la actual PAC
4/20/2025
La Unión de Uniones reclama tanto a Bruselas como al Ministerio de Agricultura y a la propia Junta de Extremadura que aprovechen este momento en el que se revisan las alianzas comerciales, para flexibilizar las condiciones de producción de la agricultura y la ganadería en la actual Política Agraria Comunitaria. El secretario regional de esta organización agraria, Luis Cortés, exige a las administraciones que esa simplificación sea real y profunda.
En cuanto a la PAC más allá del 2027, el secretario nacional de La Unión opina que debe garantizar la rentabilidad de las explotaciones y el relevo generacional. Así mismo, en abril acaba el periodo libre del mosquito vector de la lengua azul y Cortés vaticina que este insecto volverá a actuar, por lo que esta enfermedad animal se manifestará de nuevo en la cabaña ganadera. Y no hay vacunas para inocularlas de 3 de los 4 serotipos activos en la región.
La UE podría reformar la PAC para atenuar el efecto de los aranceles en el campo
4/13/2025
La Comisión Europea podría aplicar cambios en la PAC para adaptarla al nuevo escenario global resultante de la guerra arancelaria iniciada por EE.UU. En las próximas semanas, Bruselas debe flexibilizar distintas medidas agroalimentarias y esa sería la ocasión para anunciar e impulsar dichas modificaciones que protejan a agricultores y ganaderos ante los efectos de esos gravámenes en precios, competencia y exportaciones.
Lo apunta la plataforma Por Otra PAC, que a partir del 2027 espera una Política Agraria Comunitaria con menos objetivos medioambientales que la actual. Esta agrupación de entidades entiende que el comisario de Agricultura, Christophe Hansen, ha argumentado sus líneas de actuación y estaría basculando la acción de Los 27 hacia posiciones más agraristas, teniendo más en consideración los mercados, que la Naturaleza.
Higourmet levantará en Guareña la fábrica de higos más moderna del mundo
3/30/2025
La localidad pacense de Guareña acogerá la planta procesadora de higos más moderna del mundo. La levantará la empresa Higourmet en unos terrenos próximos a los campos de cultivo de los que este negocio adquiere la mayoría de su materia prima. Las instalaciones contarán con Inteligencia Artificial y digitalización aplicada a todos los procesos, por lo que incrementará la cadena de valor y se logrará más eficiencia en nuevas gamas de productos hechos a base de este fruto.
Higourmet es una firma asentada en Mérida que se dedica a la producción de alimentos basados en el higo y sus derivados. Desde ese fruto en seco, a dulces, pasteles, pasta para galletas e incluso destilados. Además ha destacado en los últimos años por incorporar a sus procesos todos los avances que consigue mediante la investigación, la innovación y la sostenibilidad. Se consolida así como una empresa que genera economías de escala, verde y circular.
Crece el interés por los cultivos sin tierra y en vertical en espacios cerrados
3/23/2025
Los cultivos hidropónicos son aquellos que no necesitan suelo para germinar, sino que pueden salir adelante en un sustrato o en bandejas con agua y nutrientes. Son un ejemplo de la agricultura vertical que se practica en espacios cerrados como naves, edificios o incluso cabinas. Esa es la técnica que en Aliseda utiliza la empresa Campo y Jara que se ha especializado en forraje hidropónico, muy apreciado en la ganadería vacuna y yeguadas de alto valor.
Al hacerse en espacios cerrados, se controlan las variables de la humedad, luz y temperatura, por lo que se pueden conseguir varias cosechas al año. Además, el impacto medioambiental es mucho menor que la agricultura convencional pues el agua se puede reciclar, no usa tierra, y apenas fertilizantes. Prácticas agronómicas que se pueden llevar a cabo en entorno urbanos o en cualquier lugar de la dehesa, si se recurre a ese formato de cabinas móviles.
El Paliqueo (16/03/25)
3/16/2025
El programa del campo, la agricultura y la ganadería con acento extremeño.
Los criadores de la cabra verata piden el mismo reconocimiento que sus productos
3/16/2025
En los últimos 10 años el censo de la cabra verata se ha reducido a la mitad por la tuberculosis y la jubilación de los ganaderos, por lo que en nuestra comunidad autónoma habría ahora unos 4.000 ejemplares. Su carne y quesos son de gran calidad y así lo aprecia el mercado, que no reconoce por igual la gran labor de los productores en su día a día. Es una de las principales reivindicaciones de Acriver, la Asociación de Criadores de la Raza Verata.
Así nos lo ha contado en El Paliqueo, su portavoz. Aníbal Sánchez también destaca la tarea que estos animales hacen al limpiar los bosques y lindes del exceso de vegetación mientras se alimentan. Sin embargo, las prolongadas lluvias de la recta final de este invierno y un menor número de animales hace que el habitual "ramoneo", no sea suficiente ante el riesgo de hipotéticos incendios en el norte de Cáceres. Con todo y de momento, estas cabras resisten a pesar de las adversidades y Acriver ya ha cumplido un cuarto de siglo.
El Paliqueo (09/03/25)
3/9/2025
El programa del campo, la agricultura y la ganadería con acento extremeño.
Duration:00:28:29
Una tierra más cara dificultará la incorporación de jóvenes agricultores
3/9/2025
La fincas rústicas seguirán encareciéndose en Extremadura a corto y medio plazo. La hectárea se paga de media a casi 5.000 euros, que son muchos más si es de olivar o de regadío. Además, la inflación las convierte en un valor refugio. Así las cosas, los futuros propietarios serán quienes tengan una parcela de recreo o grandes explotaciones muy tecnificadas para cultivar y producir alimentos.
Un panorama que dificulta mucho el relevo generacional y que los jóvenes agricultores puedan instalarse, pues en muchas ocasiones los productores de más años, al jubilarse, venden la propiedad al recibir suculentas ofertas. Por lo tanto, los tenedores agrarios serán fondos de inversión, grandes operadores o empresas energéticas.
Duration:00:01:30
El Paliqueo (02/03/25)
3/2/2025
El programa del campo, la agricultura y la ganadería con acento extremeño.
Duration:00:29:18
La mejora de semillas, elemento clave para mitigar los efectos de cambio climático
3/2/2025
El cambio climático amenaza muchos cultivos y un remedio que cada vez adquiere más relevancia es la genómica. Se trata de actuar sobre las semillas y modificar sus genes, sin introducir ninguno nuevo, para que conseguir que esa semilla sea más resistente al calor, a la sequía o que mantenga su productividad. Hay otras líneas de investigación como mejorar las simientes actuales o recuperar otras antiguas que sean más rústicas y soporten los veranos más cálidos y prolongados.
La Unión Europea está preparando un reglamento que regule esas nuevas técnicas genómicas que tan provechosas serían para la agricultura y la ganadería sin tener que recurrir a los transgénicos. Son avances científicos que reducen a la mitad de tiempo la obtención de esas nuevas variedades, y que también tendrían su utilidad en buscar una solución a la enfermedad de la Seca en nuestras dehesas y alcornocales.
Duration:00:01:41
La agrovoltaica inicia un camino con muchas posibilidades en la región
2/16/2025
El nuevo concepto de agrovoltaica en España consiste en combinar la explotación de un cultivo en una parcela en la que también hay instalada una planta solar. Una simbiosis que tiene ventajas pues además de generar energía, beneficia al vegetal al protegerlo de las heladas, le da sombra en verano y retiene mejor la humedad. Una técnica aún en pruebas en nuestro país con el lino, varias hortalizas o frutales.
Por ejemplo, en Lleida se está probando incluso con manzanos, y aquí se podría hacer en viñedos, que se cosecharan a mano. Su rentabilidad estaría asegurada, pero requiere de una inversión inicial fuerte, y una legislación aún por desarrollar. Y en Extremadura se ensaya en la línea de hierbas aromáticas o las bondades del pastoreo con ovejas entre esos paneles, que eliminan las malas hierbas y fomentan la biodiversidad. .
Duration:00:01:56
La imposición de aranceles por parte de EE.UU. al campo extremeño tendría efectos limitados
2/9/2025
La hipotética implantación de aranceles a la UE por parte de EE.UU. tendría unos efectos reducidos en la agricultura y ganadería de nuestra comunidad autónoma, pues salvo sectores como el corcho o el vino, no hay grandes intercambios comerciales, y menos aún si se baja al nivel estatal, o regional. Es la opinión del economista de la UEX, Julián Ramajo, quien sí cree que esa política de Donald Trump obligará a Bruselas a flexibilizar y simplificar la PAC.
Además recomienda a los empresas a que busquen nuevos destinos para los productos europeos, pues el mercado interior no podría asumir mucho más. Ramajo espera que la renta agraria este 2025 siga creciendo aunque no tanto como el año pasado, cuando superó el 14%, aunque deflactado, esa renta agraria se quedaría entorno al 9%.
Duration:00:01:24
Agroexpo ha ratificado el auge del olivar y avisa de un año flojo para el tomate
2/2/2025
Las últimas lluvias confieren cierto optimismo a los agricultores de cara a la próxima campaña. Esperan buenas producciones, siguen apostando por el olivar en detrimento de los frutales y ya saben que será un año flojo para el tomate. Decisiones que se tomarán con el asesoramiento han recibido en Agroexpo y la maquinaria que pueden haber renovado.
Así, los viveros notan la demanda de los agricultores que solicitan plantones de olivo, cuya superficie está creciendo un 20% anual, por lo que será un cultivo pujante a corto y medio plazo. Además, la Inteligencia Artificial va reclamando atención en los sistemas de datos en los que se apoyan las aplicaciones agrícolas para el manejo de las explotaciones o la gestión de energía y recursos hídricos.
Duration:00:01:47
Agroexpo abordará las últimas inquietudes del campo como la PAC a partir de 2027
1/26/2025
Durante 3 días, Agroexpo debatirá sobre el futuro del campo extremeño, en un momento en el que EE.UU. anuncia aranceles a las importaciones de otros países, cultivos como los frutales que están cediendo su protagonismo al olivar en seto, y en el que se empieza a esbozar lo que será la nueva PAC a partir de 2027 ya que se inician en Bruselas las reuniones sobre el próximo Marco Financiero Plurianual. También se hablará sobre la condicionalidad reforzada.
Aspectos que se tratarán del 29 de enero al 1 de febrero en la FEVAL de Don Benito, una institución que está modernizándose para ofrecer una cita agroindustrial más profesional, que sea referente en la Península Ibérica y al que acudirán 260 expositores con 500 marcas. Así, en FEVAL se están mejorando las instalaciones de sus 4 pabellones por lo que se estrenarán stands modulares, otra iluminación y conexiones eléctricas más completas.
Duration:00:01:43
La IA será aceptada por los agricultores si ellos son los protagonistas
1/19/2025
La Inteligencia Artificial (IA) aplicada al campo es una herramienta que permite mejorar las explotaciones gracias al análisis de datos que ayuda a los productores a tomar decisiones y anticiparse a posibles problemas. Lo ha dicho en El Paliqueo la experta en la materia, la catedrática Rosa Gallardo, quien añade que debe apoyarse en la digitalización y la robótica; pero siempre poniendo al agricultor y al ganadero por encima de esta tecnología.
Gallardo entiende las suspicacias y rechazo que puede causar la IA en productores, en general de mayor edad. Por eso apela a que el sector agroindustrial y el factor humano esté en el centro del debate. Que sean quienes tengan la última palabra en esas muchas agriculturas que se ejercen en Extremadura y España. Una formación eficiente, el apoyo de las administraciones y la empatía de los investigadores harán el resto.
Duration:00:01:27
Apag medita renunciar a las ayudas de la PAC si se endurecen los requisitos
1/12/2025
Apag Extremadura Asaja propone que la próxima PAC no sea tan exigente, o de lo contrario plantea que los agricultores dejen de cobrar ayudas de Bruselas, para tener total libertad a la hora de cultivar y comercializar sus productos. Es lo que ha dicho en el Paliqueo, su presidente, Juan Metidieri, quien espera que las negociaciones del próximo convenio del campo no se estanquen y se firme ese documento después de un tiempo prudencial con acuerdo entre empresarios y sindicatos agrarios
En cuanto a la lengua azul, Metidieri insta a la Junta a que defina claramente un calendario vacunal para inmunizar a toda la cabaña de ovino y que haya viales para los 4 serotipos identificados. Como además ya está llegando a las tiendas el aceite de oliva de esta nueva campaña, el líder de Apag insta a las cooperativas y las distribuidoras que transmita esa reducción de precios al producto final que compran los consumidores.
Duration:00:01:13
El cordero extremeño quiere volver a ser personaje principal en nuestros menús navideños
12/22/2024
Ya están aquí las Navidades y la Denominación de Origen Protegida Corderex nos recuerda la gran calidad de esta carne para que no falte estos días en nuestras mesas. En palabras de su director técnico, Raúl Muñiz, estamos ante una campaña algo extraña en la que el mercado nacional se ha ralentizado, a la espera del alza de la demanda en las últimas semanas de este año.
Esta D.O. confía en el crecimiento de la población mundial en terceros países para aumentar las exportaciones; y en breve se plantea su llegada a EE.UU, Canadá o China. También está detectando que, después de dos generaciones poco receptivas, los jóvenes están volviendo a descubrir la carne de cordero, gracias a la actualización de sus cortes y el acceso a nuevos formatos, presentaciones y elaboraciones.
Duration:00:01:24
El Paliqueo (15/12/24)
12/15/2024
El programa del campo, la agricultura y la ganadería con acento extremeño.
Duration:00:26:31