
El Paliqueo
Talk Show Replays
El programa del campo, la agricultura y la ganadería con acento extremeño.
Location:
Mérida, Spain
Genres:
Talk Show Replays
Description:
El programa del campo, la agricultura y la ganadería con acento extremeño.
Twitter:
@cextremadura
Language:
Spanish
Contact:
609433081
Episodes
El Paliqueo (29/06/25)
6/29/2025
El programa del campo, la agricultura y la ganadería con acento extremeño.
Duration:00:28:34
La UE podría volver a interesarse pronto por el regadío de Tierra de Barros
6/29/2025
La Junta de Extremadura espera que, en breve, la Unión Europea vuelva a tomar en consideración el regadío de Tierra de Barros. El ejecutivo de María Guardiola ya ha enviado a Bruselas el informe de nitratos, uno de los aspectos que el proyecto tenía en contra y por el que se quedó sin fondos de la Comisión. Además, el regadío de Monterrubio tendrán un riego en precario en julio y las obras se acabarían a principios del próximo otoño.
Son algunas de las primicias que el consejero de Gestión Forestal e Infraestructuras Agrarias, Ignacio Higuero, ha contado en el último programa del Paliqueo, con el que acabamos esta temporada antes de la pausa estival. Así mismo, el consejero avanzaba que su departamento intentará flexibilizar la burocracia existente para el arreglo de caminos rurales. Ahora mismo se está actuando en 84 de ellos, pertenecientes a una red de casi 70.000 kilómetros que recorren toda nuestra región.
Duration:00:01:21
El Paliqueo (22/06/25)
6/22/2025
El programa del campo, la agricultura y la ganadería con acento extremeño.
Duration:00:28:23
COAG augura que la futura PAC volverá a sacar en otoño los tractores a la calle
6/22/2025
Si la nueva PAC que se redacta ahora acaba con los fondos actuales, elimina el pilar de Desarrollo Rural, concede un cheque nacional o renacionaliza pagos y estrategias, los agricultores españoles y europeos volverán a sacar los tractores a la calle en otoño. El análisis es del secretario nacional de COAG, Miguel Padilla, quien cree que la mayor modificación que está al caer sería un recorte del 20 % en las partidas de la Política Agraria Comunitaria.
En principio, Bruselas iba a presentar los contenidos de esta nueva PAC el mismo día que el Marco Financiero Plurianual, el 16 de julio. Pero distintas voces en la propia Comisión Europea opinan que es más prudente seguir negociando y debatiendo sobre esas modificaciones con los Estados miembros. Por lo que aún hay margen para llegar a acuerdos en esos puntos más espinosos, antes de dar a conocer ese borrador dentro de varios meses.
Duration:00:01:34
El Paliqueo (15/06/25)
6/15/2025
El programa del campo, la agricultura y la ganadería con acento extremeño.
Duration:00:28:57
La pitahaya, el aguacate y el kiwi empiezan a aparecer en los frutales extremeños
6/15/2025
Primeras pruebas en nuestra región con frutas semitropicales o exóticas como la pitahaya o el aguacate. Los kiwis, que necesitan un clima más templado con inviernos frescos, se cultivan desde hace ya varios años en distintos puntos de la comunidad. Y las cerezas empiezan a prosperar a orillas del Guadiana, por lo que ya han dejado de ser patrimonio exclusivo del Valle del Jerte y del Ambroz.
Eso sí, los agricultores piden precios justos para todas sus cosechas, las tradicionales y las nuevas. La reflexión es del presidente de AGRYGA, Herminio Íñiguez, quien explica que las cooperativas negocian duramente con las comercializadoras y plantas proveedoras para lograr unos márgenes que garanticen cierta rentabilidad. Un punto que Íñiguez cree que peligra para los productores de tomate al pagarse la tonelada a 107 euros esta campaña.
Duration:00:01:32
El Paliqueo (08/06/25)
6/8/2025
El programa del campo, la agricultura y la ganadería con acento extremeño.
Duration:00:28:41
La fruta extremeña aumentará su presencia en Canadá, Méjico y el norte de Europa.
6/8/2025
La guerra arancelaria beneficiará a la fruta de hueso extremeña pues este verano aumentará su presencia en Canadá y Méjico. Son dos países que suelen adquirirla a EE.UU. pero que empiezan a decantarse por otras ofertas y abastecedores debido a esos gravámenes recíprocos con los que se están amenazando. Ese es el análisis que ha hecho en El Paliqueo, el gerente de AFRUEX, Miguel Ángel Gómez.
También nuestra fruta tendrá más oportunidades los próximos meses en el norte de Europa ya que su principal proveedor, Turquía, ha tenido una mala campaña por las inclemencias meteorológicas. Por otra parte, se están dando los primeros pasos para que la ciruela que produce en la comunidad autónoma tenga una Indicación Geográfica Protegida propia. La campaña actual llegará a las 285.000 toneladas de melocotón, nectarina, paraguayo, cereza y ciruela.
Duration:00:01:28
El Paliqueo (01/06/25)
6/1/2025
El programa del campo, la agricultura y la ganadería con acento extremeño.
Duration:00:29:01
Las pymes agroalimentarias deben esforzarse en su modernización
6/1/2025
La empresa agroalimentaria del futuro deberá innovar más y diseñar una estrategia de producción, comercialización y también de comunicación con sus clientes y el mercado. Así lo plantea el GIS, el Grupo de Innovación Sostenible que acaba de cumplir 10 años en su cometido de asesorar en la modernización de este sector.
El coordinador general del GIS, Ricardo Migueláñez, añade que las explotaciones y compañías hortofrutícolas, además de las dedicadas al ovino y vacuno han hecho una gran tarea en pos de la innovación, pero el esfuerzo ha sido general. E insiste en mejorar la imagen reputacional del sector para que siga habiendo ese relevo en el campo, o nuevas incorporaciones del ámbito urbano.
Duration:00:01:20
El Paliqueo (25/05/25)
5/25/2025
El programa del campo, la agricultura y la ganadería con acento extremeño.
Duration:00:27:47
El carbono que se fija en las dehesas se podrá vender a empresas contaminantes
5/25/2025
Los ganaderos empiezan a interesarse por cómo convertir la biomasa que generan y el carbono que absorben sus dehesas en derechos para negociarlos con empresas contaminantes y monetizarlos. Así sus manejos en las explotaciones se transforman en un complemento económico. Es lo que se llama la carbonocultura y que la UE quiere impulsar. Primero, desde la reforestación de suelos, y ahora, con las tareas agroganaderas.
El proyecto Carbogan va dirigido a estos productores, sobre todo a los que tienen rebaños de vacas y ovejas. Cuenta con varias etapas y va desde la formación de esos profesionales, la mejora de esas prácticas y validarlas con el fin de calcular esa biomasa, y convertirlas en derechos de carbono, para su posterior venta a esas industrias. En la actualidad, una tonelada de carbono cotiza entorno a los 74 euros.
El Paliqueo (18/05/25)
5/18/2025
El programa del campo, la agricultura y la ganadería con acento extremeño.
Las constantes lluvias retrasan el inicio de la campaña del corcho en las dehesas
5/18/2025
En condiciones normales, la campaña del corcho en Extremadura comienza en San Isidro, el 15 de mayo, y se prolonga hasta el 15 de agosto. Los años de sequía, como el 2022 y el 2023 se adelantó al 1 de mayo por la falta de humedad en los suelos; pero este 2025 ocurre todo lo contrario. Como las lluvias del invierno han continuado bien entrada la primavera, esta campaña se va a retrasar un par de semanas más o menos.
Así, la saca del corcho se activaría en junio en las dehesas y alcornocales, estará en su punto álgido en julio e incluso seguiría a lo largo de todo el mes de agosto. Una labor para la que las empresas corcheras y silvicultoras necesitan mano de obra cualificada. El Instituto del Corcho, la Madera y el Carbón Vegetal colabora con estos negocios organizando cursos de saca. El próximo será del 2 al 4 de julio en las proximidades de Mérida.
El Paliqueo (11/05/25)
5/11/2025
El programa del campo, la agricultura y la ganadería con acento extremeño.
Duration:00:28:58
Extremadura está produciendo los mejores aceites de su historia
5/11/2025
Los olivares extremeños son de los más competitivos del mundo gracias a la convivencia del tradicional y de montaña junto a los que se plantan en seto, con riego de apoyo, y que aumentan la productividad. Ayuda también su mecanización, el manejo y el seguimiento que se hace de distintas variedades de aceitunas. El resultado es que Extremadura está sacando los mejores aceites de su historia; y el consumidor y el mercado, lo valoran.
A la pregunta de si un AOVE originario de un olivar en seto es igual de bueno que un AOVE de un olivar tradicional, el investigador del CTAEX, Alfonso Montaño, piensa que así puede ser. Cada uno aporta propiedades particulares, yes legítimo que las comunique sus almazaras productoras. En la actualidad, en nuestra región hay una gran gama de aceites, más tempranos o producidos con olivas más tardías que satisfacen cualquier paladar.
El Paliqueo (04/05/25)
5/4/2025
El programa del campo, la agricultura y la ganadería con acento extremeño.
Duration:00:28:07
Los nuevos hábitos de consumo prefieren vinos tintos sin tanto volumen alcohólico
5/4/2025
El mal momento que viven los vinos tintos, se debe a una transformación en los hábitos de consumo al que se tienen que amoldar los viticultores y las bodegas. Es la opinión del mejor enólogo de Europa en 2024, Diego Morcillo, quien considera que ahora se opta por caldos sin tantos taninos, ni tanta graduación alcohólica. Por lo que muchas marcas eligen los 5,5 grados para sus lanzamientos y poder penetrar en nuevos nichos de clientes.
Diego Morcillo cree que el auge de los blancos y rosados se explica porque esos nuevos consumidores quieren en sus copas vinos más frescos, afrutados y con aguja. Los vinos sin alcohol tendrán un espacio propio y triunfarán dentro y fuera de España si saben diversificarse; y el cava tiene futuro pues se ajusta muy bien a los gustos de ahora. En cuanto al cambio climático, parece que las variedades tradicionales de uva se adaptan mejor de lo esperado.
Cinco años después vuelve a crecer la superficie dedicada al tabaco en la región
4/27/2025
Los tabaqueros esperan que en este 2025, las hectáreas destinadas a este cultivo aumenten en unas 300, hasta llegar a las 6.500. La razón es la subida del precio del kilo de tabaco que perciben, de 2,30 euros a 4,30 euros y a que la hoja que se produce en el norte de Extremadura pueda servir para los vapeadores y el tabaco calentado que comercializan compañías como Phillips Morris. Unos factores que dan más estabilidad a este sector.
En cambio, las amenazas y riesgos para esta campaña están en el retraso de las tareas que han causado las persistentes lluvias de este pasado invierno y el no contar con productos desinfectantes, como el dicloropropeno. Se trata de una sustancia que se utiliza para acabar con las plagas de gusanos que atacan las raíces de dichas plantas. Por lo tanto, muchos agricultores van a colocar los plantones de Virginia o Burley en los suelos de sus explotaciones con menos protección que otras temporadas.
La Unión pide a las administraciones que flexibilicen ya la actual PAC
4/20/2025
La Unión de Uniones reclama tanto a Bruselas como al Ministerio de Agricultura y a la propia Junta de Extremadura que aprovechen este momento en el que se revisan las alianzas comerciales, para flexibilizar las condiciones de producción de la agricultura y la ganadería en la actual Política Agraria Comunitaria. El secretario regional de esta organización agraria, Luis Cortés, exige a las administraciones que esa simplificación sea real y profunda.
En cuanto a la PAC más allá del 2027, el secretario nacional de La Unión opina que debe garantizar la rentabilidad de las explotaciones y el relevo generacional. Así mismo, en abril acaba el periodo libre del mosquito vector de la lengua azul y Cortés vaticina que este insecto volverá a actuar, por lo que esta enfermedad animal se manifestará de nuevo en la cabaña ganadera. Y no hay vacunas para inocularlas de 3 de los 4 serotipos activos en la región.