SER Historia-logo

SER Historia

Prisa Spain

Aprenderás historia disfrutando. Porque el relato histórico no tiene por qué ser denso ni aburrido. Curiosidades, misterios y enigmas de la historia tratados con agilidad, dinamismo y pasión. En directo en Cadena Ser los domingos a la 01:30 y a cualquier hora si te suscribes.

Location:

Spain

Description:

Aprenderás historia disfrutando. Porque el relato histórico no tiene por qué ser denso ni aburrido. Curiosidades, misterios y enigmas de la historia tratados con agilidad, dinamismo y pasión. En directo en Cadena Ser los domingos a la 01:30 y a cualquier hora si te suscribes.

Twitter:

@SERhistoria

Language:

Spanish


Episodes
Ask host to enable sharing for playback control

Las luces de la Edad Media

7/3/2025
Viajamos a la Edad Media. La mal llamada época oscura de la historia tiene en realidad mil y una luces que aún nos iluminan. La influencia de su arte, pensamiento y sociedad es algo evidente en nuestro tiempo. De ello hablamos con el catedrático de historia medieval de la Universidad de Barcelona Jaume Aurell, autor del libro ‘Legado de gigantes’

Duration:00:18:17

Ask host to enable sharing for playback control

Historia de la ciencia 2.0 | El código Morse

7/3/2025
Pablo Arias nos habla hoy del código Morse, el sistema internacional de representación de letras y números mediante señales emitidas de forma intermitente

Duration:00:13:30

Ask host to enable sharing for playback control

75 años de Snoopy

7/3/2025
Celebramos los 75 años de Snoopy, el mítico perrito creado por el dibujante Charles Schulz. Lo hacemos junto a Óscar Palmer, editor y traductor de la obra ‘Schulz, Carlitos y Snoopy: una biografía’

Duration:00:19:05

Ask host to enable sharing for playback control

Cronovisor | Sarasate, el emperador del violín

6/28/2025
Puede que la figura de Pablo Sarasate no sea ampliamente conocida por el público general, pero este violinista navarro fue una estrella internacional a finales del siglo XIX y principios del XX. Su virtuosismo era tal que muchos lo consideraban la reencarnación de Paganini. En el cronovisor de Jesús Callejo, dedicaremos nuestro tiempo a explorar su legado

Duration:00:31:49

Ask host to enable sharing for playback control

SER Historia | El violín de Sarasate

6/28/2025
La figura de Pablo Sarasate quizá no es bien conocida por el gran público. Pocos son conscientes de la importancia internacional que tuvo este violinista navarro a finales del siglo XIX y principios del XX que le llegó a ser considerado casi la reencarnación de Paganini. A él vamos a dedicar el cronovisor de Jesús Callejo. Luego viajamos a la Edad Media. La mal llamada época oscura de la historia tiene en realidad mil y una luces que aún nos iluminan. La influencia de su arte, pensamiento y sociedad es algo evidente en nuestro tiempo. De ello hablamos con el catedrático de historia medieval de la Universidad de Barcelona, Jaume Aurell, autor del libro Legado de gigantes (Rosamerón 2025). Pablo Arias en su sección de Historia de la Ciencia 2.0 nos habla del código morse y de su inventor. Acabamos el programa celebrando los 75 años de Snoopy, el genial dibujo de Charles Schulz. Lo hacemos junto a Óscar Palmer editor y traductor de la obra Schulz, Carlitos y Snoopy: una biografía (Es Pop Ediciones 2009)

Duration:01:32:35

Ask host to enable sharing for playback control

Historia de la tierra de Gilgamesh

6/24/2025
“Mesopotamia” es el título del último trabajo de nuestro invitado, Juan Luis Montero Fenollós, asiriólogo de la Universidad de La Coruña. Con él desglosamos algunos de los secretos de esta fascinante región que dio vida a culturas como la sumeria, la babilonia o la persa

Duration:00:23:32

Ask host to enable sharing for playback control

Viajando con mapas medievales

6/24/2025
El historiador Kevin R. Wittman nos visita una vez más en el programa. En esta ocasión nos servirá de guía su nueva publicación, “Orbe medieval” para descubrirnos los mapas que se creaban en la Edad Media

Duration:00:22:27

Ask host to enable sharing for playback control

Púrpura

6/24/2025
Vuelve José Luis Díez Prieto, nuestro palabrista, en su colección de palabras con historia hoy nos trae la púrpura

Duration:00:10:41

Ask host to enable sharing for playback control

Cronovisor | El poder secreto de las piedras sagradas

6/21/2025
Nuestro crononauta Jesús Callejo acaba de publicar el libro El gabinete de las maravillas y los misterios en donde nos describe 101 objetos mágicos repartidos por toda la geografía española. Algunos de ellos son piedras sagradas, una suerte de tótems que se han utilizado no solamente en la prehistoria sino también en época mucho más recientes, incluso la actualidad, para otorgar de cierta sacralidad a lugares determinados

Duration:00:34:20

Ask host to enable sharing for playback control

SER Historia | La magia y misterios de las piedras sagradas

6/21/2025
Las piedras sagradas es algo inherente al ser humano. El otorgar el halo de sacralidad a piedras, lugares o partes de una geografía es tan antiguo como el ser humano. A ello vamos a dedicar el cronovisor de SER Historia junto a Jesús Callejo, quien acaba de publicar El gabinete de las maravillas y los misterios (Almuzara 2025) en donde trata este tema. Luego viajamos por el mundo para descubrir la magia de los mapas en la Edad Media. Kevin Wittmann acaba de publicar Orbe medieval (Akal 2025) en donde trata el tema de los mapas en la esta época de la historia. José Luis Díez Prieto, nuestro palabrista, en su sección de Historia de las palabras nos habla de la púrpura. Y acabamos en Mesopotamia. Este es el título del último trabajo (Erasmus 2025) de nuestro invitado Juan Luis Montero Fenollós, asiriólogo de la Universidad de La Coruña. Con él desglosamos algunos de los secretos de esta fascinante región que dio vida a culturas como la sumeria, la babilonia, la persa, etc

Duration:01:38:43

Ask host to enable sharing for playback control

La fundación de Pompelo

6/18/2025
Para hacernos eco especialmente de esos 2100 años que se celebran ahora de Pompelo, descubrimos con el arqueólogo Javier Armendáriz aquella incipiente Pamplona del 75 a.C. fundada por Pompeyo

Duration:00:16:39

Ask host to enable sharing for playback control

Pamplona medieval

6/18/2025
No podíamos dejar de recordar también en este programa especial en el que hemos viajado por la historia de Pamplona, su pasado medieval. Lo hacemos de la mano del arqueólogo e historiador Jaime Aznar

Duration:00:18:17

Ask host to enable sharing for playback control

Pamplona, 2100 años de historia

6/18/2025
Hoy nos visita Joseba Asiron, quien como alcalde de Pamplona y doctor en historia nos descubre el pasado de esta maravillosa ciudad y su patrimonio

Duration:00:16:32

Ask host to enable sharing for playback control

Cronovisor | Carlos III el Noble, un rey de paz en tiempos turbulentos

6/14/2025
A caballo entre el siglo XIV y el siglo XV reinó en el reino de Navarra Carlos III, un monarca al que apodaron el Noble. ¿Hasta qué punto idealizamos a nuestros reyes y los buenos no fueron tan buenos ni los malos, como el propio padre de Carlos III, fueron tan malos? Lo intentaremos descubrir de la mano de Jesús Callejo, nuestro crononauta, y del historiador Mikel Azuza

Duration:00:30:54

Ask host to enable sharing for playback control

SER Historia | Pompelo-Pamplona 2100 años de historia

6/14/2025
Viajamos a Pamplona para celebrar sus 2100 años de historia. La ciudad romana de Pompelo, base de la actual Pamplona, se fundó en el 75 a.C. Pero antes comenzamos en el cronovisor con la figura de Carlos III el Noble, rey de Navarra. Su historia, aventuras y misterios los abordamos con nuestro crononauta Jesús Callejo y con el historiador Mikel Zuza. Luego nos visita Joseba Asiron, alcalde de Pamplona, pero nos habla como doctor en historia que es, del pasado de esta maravillosa ciudad. Para hacernos eco especialmente de esos 2.100 años de Pompelo, el arqueólogo Javier Armendáriz nos presenta qué huellas y fuentes hay para descubrir la Pompelo del 75 a.C. fundada por Pompeyo. Y acabamos con la historia de la Edad Media en Pamplona de la mano del arqueólogo e historiador Jaime Aznar

Duration:01:30:58

Ask host to enable sharing for playback control

Cleopatra, más que un mito

6/10/2025
Charlamos con la egiptóloga Alejandra Izquierdo, referente de la divulgación con su canal @historia5minutos y autora de 'Cleopatra, la mujer tras el mito de la última reina de Egipto'. Descubrimos con ella la faceta más humana y real de esta gran figura histórica

Duration:00:24:08

Ask host to enable sharing for playback control

Historia de la ciencia 2.0 | Investigando ciencia

6/10/2025
Pablo Arias vuelve con toda su sapiencia científica hoy para hablarnos en su sección de la importancia que tiene la investigación en este campo

Duration:00:10:43

Ask host to enable sharing for playback control

Preservando la memoria de la enfermería

6/10/2025
Nos visita Blanca Virós, bibliotecaria y documentalista del centro de Recursos de Información Enfermeros del COIB. Con ella hablamos del proyecto "Preservem la memòria", que busca recordar la historia, experiencia y conocimiento de las enfermeras y enfermeros en Cataluña

Duration:00:21:28

Ask host to enable sharing for playback control

Cronovisor | Alquimistas: amantes del arte sagrado

6/7/2025
La alquimia es la base de la química actual. A ella dedicamos este nuevo cronovisor en donde participa también Andrés Felipe López autor del libro Alquimistas (Erasmus 2025)

Duration:00:34:12

Ask host to enable sharing for playback control

SER Historia | Los secretos de la alquimia

6/7/2025
La Alquimia es tan antigua como el anhelo del ser humano por intentar transformar la Naturaleza por medio de la química o la magia. En este nuevo cronovisor junto a Jesús Callejo ahondamos en su historia. Luego nos visita Blanca Virós, bibliotecaria y documentalista del centro de Recursos de Información Enfermeros del COIB. Con ella hablamos de un fascinante proyecto para preservar la memoria de las enfermeras que están haciendo en Cataluña. Pablo Arias en su sección de Historia de la Ciencia 2.0 nos habla de la importancia que tiene la investigación. Y acabamos con Alejandra Izquierdo, egiptóloga, autora de Cleopatra, la mujer tras el mito de la última reina de Egipto (Rocaeditorial 2025). Con ella descubrimos precisamente los mitos y certezas que hay alrededor de esta reina

Duration:01:37:58