
Location:
Arganda, Spain
Description:
Noticias, reportajes y análisis de lo que sucede en España, Europa y el mundo.
Language:
Spanish
Website:
http://www.rtve.es/
Episodes
Oriol Rosell nos presenta ‘Matar al papito. Por qué no te gusta el reguetón (y a tus hijos sí)’
7/4/2025
El crítico y divulgador cultural Oriol Rosell nos presenta su nuevo libro ‘Matar al papito. Por qué no te gusta el reguetón (y a tus hijos sí)’, una descripción sobre la cultura urbana desde las músicas que la conforman acompañada de un análisis sociocultural para comprender el fenómeno musical que cala profundamente en la juventud. En el 'informativo 24 Horas' Rosell afirma: "Explico qué ha pasado y cómo ha cambiado la música y la manera de experimentarla [...] En el libro hay algo de sociología, política, economía". El autor se pregunta: "¿Alguien de nuestra generación siente realmente que escuchar 'La Gasolina' sea un ejercicio de nostalgia?".
Escuchar audio
Duration:00:15:28
24 horas - Análisis de la información - 04/07/25
7/4/2025
null
Duration:01:00:06
Mónica García, ministra de Sanidad: "Del comité federal del PSOE esperamos limpieza"
7/4/2025
De cara al Comité Federal que el PSOE celebra este sábado, Mónica García, ministra de Sanidad, ha asegurado en el informativo 24 horas de RNE que esperan que "hagan toda la limpieza para eliminar cualquier atisbo de corrupción." Y ha defendido que, aunque "siempre puede haber fallos", los grupos a la izquierda del PSOE llevan 10 años con cero casos de corrupción."
Sanidad ha acordado con las comunidades autónomas destinar 27 millones de euros para financiar 1.700 plazas de Medicina en universidades públicas el próximo curso. Sobre ello, la Ministra ha pedido a las comunidades "ese mismo esfuerzo a la hora de financiar esas plazas nuevas." En relación con su solicitud de registro de abortos para comprobar si se está cumpliendo la ley, García ha confesado que saben "por testimonios" que algunos lugares muchas mujeres "no ven garantizado" este derecho y que, por ello, piden información a las comunidades para "poder ayudar a que se vea efectivo ese derecho."
Escuchar audio
Duration:00:09:28
24 horas - Informativo - 04/07/25
7/4/2025
null
Duration:01:00:05
24 horas - Análisis de la información - 03/07/25
7/3/2025
null
Duration:02:00:05
Cristina Dexeus (Asociación de Fiscales): "Las grandes reformas en materia de Justicia debieran estar alejadas de un momento de tensión informativa y mediática"
7/3/2025
Hoy 3 de julio ha sido el tercer y último día de huelga convocada contra los proyectos legislativos del Gobierno, que buscan reformar el acceso a la carrera y el estatuto del Ministerio Fiscal. Cristina Dexeus, presidenta de la Asociación de Fiscales, reconoce en el 'informativo 24 Horas de RNE' que es "muy habitual que haya un baile de cifras" en cuanto al seguimiento de la huelga: "Hemos ofrecido unos correos para los compañeros que quisieran manifestar que estaban ejerciendo su derecho de huelga cada uno de los tres días de manera confidencial [...] Puede que haya compañeros que hayan ejercido el derecho de huelga y no hayan querido ofrecernos esta información". La presidenta añade que por parte del Ministerio se dijo que "en un primer comunicado había sido nula la incidencia de la huelga", pero estas cifras no cuadran con "el número de suspensiones, de juicios o de actos procesales que ha hecho valer el Colegio de Abogados de Madrid o el Consejo General de la Abogacía de España, que son muy superiores", detalla.
Para Dexeus "parece ser que las movilizaciones no han conseguido su objetivo", pero señala: "Algo notorio es que las dos únicas asociaciones que no se habían pronunciado al respecto de la reforma, o que se habían mantenido al margen, hayan hecho manifestaciones en contra también del texto de la reforma sin adherirse a la huelga". Cree que la actualidad no es el momento más adecuado para enmiendas: "Las grandes reformas en materia de Justicia debieran estar alejadas de un momento de tensión informativa y mediática sobre casos de corrupción que todos conocemos", concluye.
Escuchar audio
Duration:00:08:13
24 horas - Informativo - 03/07/25
7/3/2025
null
Duration:01:00:06
Casanova sobre Felipe González: "El PSOE, creado en 1879, nunca tuvo un presidente salido de unas elecciones"
7/2/2025
Julián Casanova, catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad de Zaragoza analiza el Gobierno de Felipe González, primer presidente socialista de la historia de España salido de unas elecciones generales democráticas. González estuvo en el poder 13 años y medio "casi el doble de tiempo que el total de todos los gobiernos de la Transición", explica Casanova. Escúchalo en 'La historia interminable' en el informativo '24 horas de RNE'.
Escuchar audio
Duration:00:14:15
Jorge Pueyo (Chunta Aragonesista): "El fracaso o no de la legislatura depende exclusivamente del Partido Socialista"
7/2/2025
PSOE y Sumar se han reunido hoy miércoles en el Congreso tras la entrada en prisión de Santos Cerdán, exnúmero tres del PSOE, para reimpulsar la legislatura. La formación de Yolanda Díaz ha dado a Pedro Sánchez una "última oportunidad" hasta su comparecencia del 9 de julio para actuar frente a la corrupción. En el informativo '24 Horas de RNE' analizamos la situación política con Jorge Pueyo, diputado de la Chunta Aragonesista e integrante de Sumar: "La reunión ha sido muy insatisfactoria [...] El PSOE no es consciente de la gravedad de la situación [...] No ponen la mano en el fuego porque no salten otros casos".
Desde la Chunta Aragonesista reconocen: "Si es el Partido Socialista quien está derrumbando los mimbres mismos para elaborar una legislatura, para nosotros es un problema". Pueyo insiste en que "el fracaso o no de la legislatura depende exclusivamente del Partido Socialista" y concluye: "La corrupción es una lacra y la sociedad aragonesa no merece este tipo de políticas".
Escuchar audio
Duration:00:12:32
Jordi Hurtado, Premio Nacional de Televisión 2025: "No todo el mundo puede decir que está trabajando en lo que le gusta"
7/2/2025
El Ministerio de Cultura ha otorgado el Premio Nacional de Televisión 2025 al mítico presentador del concurso de La 2 'Saber y ganar', Jordi Hurtado. El jurado reconoce la trayectoria del periodista y presentador como "figura clave de la industria cultural española, con un recorrido televisivo coherente, respetuoso con el medio y comprometido con la función social de la televisión". En el informativo del '24 Horas de RNE', recibimos al catalán, que responde lo siguiente sobre su vínculo con los espectadores: "Hay mucho cariño y es recíproco. Formas parte, pues, del día a día, de los hábitos de muchísimas personas en todo el mundo. Cada día te esperan".
Sobre su trayectoria profesional, Jordi Hurtado hace un repaso desde la primera vez que se puso delante de una cámara y, a día de hoy, asegura que durante todo este tiempo "he consolidado mi vocación", y añade: "Cada vez que estoy haciendo un programa, me siento feliz. En este sentido, soy un privilegiado".
Escuchar audio
Duration:00:07:35
24 horas - Análisis de la información - 02/07/25
7/2/2025
null
Duration:02:00:05
Alfonso Serrano (PP de Madrid): "Una moción de censura sin apoyos es una victoria para Sánchez"
7/2/2025
Sumar ve al PSOE "desorientado" ante el caso Cerdán y le da una "última oportunidad" para actuar. Alfonso Serrano, secretario general del PP de Madrid y senador del PP, se ha mostrado muy crítico con Sumar en el informativo 24 horas de RNE: "Lo que hace es fruncir el ceño ante el caso más grave de corrupción de un Gobierno en ejercicio en democracia para sostener sus propios puestos", ha dicho. Además, ha insistido en que el foco está "ahora en los socios y en si van a seguir apoyando este Gobierno" y no en el PP o "en si va a haber una moción de censura".
En relación con los incidentes que han afectado estos últimos días a la red ferroviaria, Serrano ha recalcado que "demuestra la decadencia en las infraestructuras" y que "dan una imagen lamentable como país." "Están más preocupados de las portadas del día siguiente", ha dicho.
Escuchar audio
Duration:00:14:06
24 horas - Informativo - 02/07/25
7/2/2025
null
Duration:01:00:11
APM: "El Ministerio ofrece reformas cosméticas y no tiene voluntad de diálogo"
7/1/2025
Este martes ha comenzado una huelga de tres días convocada por asociaciones de jueces y fiscales contra las reformas del Gobierno, que consideran una amenaza para la independencia judicial. Aunque el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) asegura que el paro carece de base legal, las asociaciones lo defienden como un derecho constitucional. En el informativo 24 Horas de RNE hablamos con Alejandro González Mariscal de Gante, magistrado y portavoz de la Asociación Profesional de la Magistratura (APM).
Desde la APM critican la actitud del Gobierno ante las protestas. Aseguran que el Ministerio de Justicia "ha ofrecido un cambio en la ley, respeta las movilizaciones y las medidas que adoptemos", pero Mariscal lamenta que "le resultan indiferentes, ya que ofrece exclusivamente reformas cosméticas".
Añade, además, que "la realidad es que lo único que observamos es que el Ministerio no tiene ninguna voluntad de diálogo, como ha demostrado durante mucho tiempo", y concluye que "lo que buscan es reducir la inversión, incrementar la carga de trabajo, no piensan en quienes integran la carrera e introducen reformas que afectan a los derechos de los ciudadanos".
Escuchar audio
Duration:00:07:01
Alicia Buenrostro sobre la Cumbre de la ONU: "Los países del norte se mostraron como un socio responsable sabiendo que hay que apoyar al sur global en desarrollo"
7/1/2025
La IV Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo aprobó el Compromiso de Sevilla, una hoja de ruta respaldada por más de 70 países que busca reforzar la cooperación internacional, combatir la desigualdad y garantizar financiación para cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Entre las medidas destacadas figuran propuestas para aliviar la deuda externa, impulsar una fiscalidad más justa y fomentar alianzas público-privadas.
En el informativo 24 Horas de RNE, hablamos sobre ello con Alicia Buenrostro, embajadora de México y representante alterna ante las Naciones Unidas. Sobre el tema de la deuda, Buenrostro asegura que, aunque las negociaciones han sido duras con los países del Norte, "se mostraron como un socio responsable, sabiendo que hay que apoyar al Sur global en desarrollo". Posteriormente, ha añadido que España cuenta con un "buen compromiso de alcanzar el 0,7 % del PIB" y, por eso, argumenta que "es un país comprometido con el multilateralismo".
Escuchar audio
Duration:00:08:30
24 horas - Análisis de la información - 01/07/25
7/1/2025
null
Duration:02:00:04
Sergio Bueno (Renfe): "Si no se invierte lo suficiente, es complicado que los estándares de calidad se mantengan"
7/1/2025
Renfe trabaja para normalizar la circulación tras los parones, retrasos y cancelaciones de anoche por la avería en el servicio ferroviario entre Madrid y Andalucía. Sergio Bueno, Director General Adjunto a Presidencia, Estrategia y Relaciones Institucionales de Renfe, ha pedido disculpas a los afectados en el informativo '24 horas de RNE' y ha asegurado que es normal que tras estas incidencias se produzca controversia.
Ha dicho que "están trabajando por la mejora de este servicio, que es esencial" y ha querido poner en contexto asegurando que, a pesar de la afectación importante que se produjo ayer, "Renfe moviliza al año un millón y medio de viajeros." Además, Bueno ha insistido en que falta inversión: "Si no se invierte lo suficiente en material, en infraestructura, etc. es muy complicado que los estándares de calidad se mantengan."
Escuchar audio
Duration:00:06:17
24 horas - Informativo - 01/07/25
7/1/2025
null
Duration:01:00:04
24 horas - Análisis de la información - 30/06/25
6/30/2025
null
Duration:02:00:05
20 años del matrimonio igualitario en España: "Éramos el tercer país del mundo en conseguirlo"
6/30/2025
Este 2025 se cumplen 20 años del matrimonio igualitario en España. En '24 Horas de RNE' hablamos con Beatriz Gimeno, expresidenta de la Federación Estatal LGTBI+: "Recuerdo que la Iglesia dijo que era lo peor que les había pasado en años de historia [...] Fueron días difíciles, pero teníamos alegría porque ganamos". Sobre la oposición de los partidos políticos contra este derecho "básico" de casarse entre personas homosexuales, Gimeno afirma: "Una vez que se normalizó el matrimonio igualitario y dejó de ser un estigma, pasó a ser como tantos derechos que conseguimos para que los use todo el mundo: como el divorcio o abortar".
Escuchar audio
Duration:00:08:26