
Location:
Arganda, Spain
Description:
Noticias, reportajes y análisis de lo que sucede en España, Europa y el mundo.
Language:
Spanish
Website:
http://www.rtve.es/
Episodes
Gina Montaner nos presenta su libro ‘Deséenme un buen viaje’
5/2/2025
La escritora y periodista Gina Montaner nos presenta en '24 Horas de RNE' 'Deséenme un buen viaje', que más que un libro biográfico, es un diario de viaje que todos tenemos que afrontar una vez en la vida: "Yo trenzo mucho el recuerdo desde la infancia con mi padre, esos viajes en coche que hacíamos cuando a él le gustaba comprar los casetes de las gasolineras". Gina cuenta que "a su padre le diagnosticaron párkinson pero luego resultó ser una variante mucho más severa" y nos explica abiertamente: "Cuando vio que el deterioro se aceleraba, me pidió que lo ayudara a morir". La escritora y periodista cree que el libro "en esencia es una historia de amor de mi padre a su familia, el amor de nosotros a él", concluye.
Escuchar audio
Duration:00:22:43
24 horas - Análisis de la información - 02/05/25
5/2/2025
null
Duration:01:00:06
Dos de Mayo: Reyes Maroto acusa a Ayuso de chantajear al Gobierno central
5/2/2025
Madrid ha celebrado un Dos de Mayo pasado por agua y con cruce de reproches entre el Gobierno de Ayuso y la oposición. En el informativo 24 horas de RNE, Reyes Maroto, portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Madrid, ha acusado a Ayuso de chantajear al Ejecutivo central por decir "venga el Gobierno solo si viene el Ejército" y que, por ello, no han acudido a los actos oficiales. "No queremos ser parte de la degradación de una institución como es la Comunidad de Madrid", ha insistido Maroto y ha añadido que la decisión de Ayuso responde a "una política sectaria e infantil del PP en Madrid."
Sobre por qué no han conseguido llegar a acuerdo con el Gobierno regional sobre la intervención del Ejército, Reyes Maroto ha sido contundente y ha dicho que es "la Comunidad de Madrid la que tiene que explicar el porqué ya que es la que excluye, no el Gobierno central."
Escuchar audio
Duration:00:08:38
24 horas - Informativo - 02/05/25
5/2/2025
null
Duration:01:00:07
Mar Jiménez (Las Kellys): "Si yo no limpio una habitación, el director del hotel no tiene nada que vender"
5/1/2025
Uno de los motores de la economía española es el turismo. En este sector trabajan Las Kellys, las trabajadoras de piso que, en el Día del Trabajador, critican que los beneficios empresariales no han supuesto una mejora en sus condiciones laborales. En 24 Horas de RNE hablamos con Mar Jiménez, portavoz de Las Kellys: "Ya son casi 11 años desde que formamos Las Kellys y cada vez estamos peor. El sector turístico español está ganando más que nunca y nosotras estamos cobrando menos que nunca".
La portavoz solo pide una cosa desde su colectivo: "Que nos contraten los hoteles. No queremos empresas de servicio ni de limpieza [...] Si yo no limpio una habitación, el director no tiene nada que vender". Jiménez cree que se darán cuenta de esta situación "cuando no tengan mujeres para trabajar en los hoteles y cada vez hay menos porque nos explotan más", concluye.
Escuchar audio
Duration:00:04:54
Antonio Maíllo (IU): "Llevar la reducción de jornada laboral al Consejo de Ministros es ya un paso importante"
5/1/2025
La jornada del Primero de Mayo ha transcurrido de forma festiva en toda España con miles de personas en la calle, de manera reivindicativa. Analizamos esta fecha histórica en el informativo 24 Horas de RNE con Antonio Maíllo, coordinador federal de Izquierda Unida: "Hay que ser conscientes de lo conquistado para que sepamos que preservarlo es un avance social en sí mismo. No todo lo que sea conservar es regresivo". Desde IU consideran que la manifestación anual del 1 de mayo "es el termómetro de cómo está el pulso social [...] Independientemente de los números que asisten, los trabajadores y trabajadoras son los que sostenemos el país".
Respecto a la reducción de la jornada laboral Maíllo cree que "se da un paso importante ya iniciando el trámite en el Consejo de Ministros y espero que el PP y Junts no lo paralicen". Puntualiza que desde la última reducción "ha pasado un siglo".
Escuchar audio
Duration:00:06:29
24 horas - Análisis de la información - 01/05/25
5/1/2025
null
Duration:02:00:10
Joaquín Pérez Rey, secretario de Estado de Trabajo, pide responsabilidad al PP para reducir la jornada laboral
5/1/2025
Los trabajadores han salido a la calle este 1 de mayo para reivindicar los derechos de los trabajadores y la reducción de la jornada laboral. Joaquín Pérez Rey, secretario de Estado de Trabajo, ha defendido en el informativo 24 horas de RNE que el Gobierno "está haciendo su trabajo incesante con todos los grupos parlamentarios" para conseguir la reducción de la jornada laboral y ha pedido que "la derecha de este país liderada por Feijóo "la apoyen porque es algo que "claman los españoles."
La Comunidad de Madrid deje fuera de los actos oficiales del Dos de Mayo al Gobierno central, sobre ello Pérez ha insistido en que "las fiestas del Dos de Mayo no son patrimonio de Ayuso, sino de los madrileños y de las madrileñas" y que este hecho "demuestra el carácter autoritario del PP" y añade que "estas actitudes son un peligro para la democracia."
Escuchar audio
Duration:00:15:02
24 horas - Informativo - 01/05/25
5/1/2025
null
Duration:01:00:06
Julián Casanova: "La lucha sindical es uno de los ejes fundamentales de los cambios sociales desde el último tercio del siglo XIX"
4/30/2025
Julián Casanova, catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad de Zaragoza, explica la breve historia del 1 de mayo. El historiador cuenta que todo empezó cuando "en 1896 hubo una huelga sindical importante en Chicago por los llamados 'Mártires de Chicago' y a partir de ahí se estableció la jornada de las 8 horas, que se convirtió en un caballo de batalla sangriento". Después, todo se empezó a "normalizar" a principios del siglo XX, aunque "los fascismos cambiaron la impronta: "En la sociedad española Franco dio un decreto por el cual suprimió el 1 de mayo [...] Desde 1956 lo convirtió en la festividad de San José Obrero". Años más tarde, el 1 de mayo de 1975, Franco presidió en el Santiago Bernabéu la XVIII Demostración Sindical, dedicada ese año a 'la mujer española', un hecho que el historiador recomienda ver en vídeo para percibir todos los detalles: "Hubo protestas, aunque no muy abiertas [...], pero hubo detenidos en Barcelona, Madrid, Asturias". En el 1978 se reestablece la festividad del 1 de mayo para la conmemoración sindical. Escúchalo en 'La historia interminable' en el informativo 24 horas de RNE.
Escuchar audio
Duration:00:12:50
24 horas - Análisis de la información - 30/04/25
4/30/2025
null
Duration:02:00:06
Ana Trejo (STOP Vientres de Alquiler): "La nueva práctica es un paso importante en la abolición de la gestación subrogada"
4/30/2025
El Gobierno da un paso más al frente contra los vientres de alquiler, una práctica ilegal en nuestro país. A partir de mañana, la nueva instrucción se publicará en el BOE y, desde ese momento, ningún bebé nacido por gestación subrogada en el extranjero podrá inscribirse en los consulados; además, los procesos que queden pendientes se suspenderán. Para llevar a cabo este trámite, las parejas tendrán que realizar desde España la filiación biológica o la adopción del menor. Sobre esta situación, en el 24 Horas de RNE hablamos con Ana Trejo, fundadora de STOP Vientres de Alquiler.
Respecto a esta nueva medida, Trejo reconoce que "esta práctica es un paso importante en la abolición de la explotación reproductiva que supone la gestación subrogada, que es la meta que debemos perseguir". Por otro lado, la fundadora de STOP Vientres de Alquiler analiza que, en nuestro país, "estos contratos son nulos porque borran a la madre de los certificados de nacimiento", y, según se recoge en nuestra legislación, "la mujer que pare siempre es madre, y en la mayor parte del mundo".
Escuchar audio
Duration:00:06:45
Cristina Narbona, presidenta del PSOE, defiende las renovables frente a las nucleares, que "también tienen sus propios problemas"
4/30/2025
Cristina Narbona, presidenta del PSOE y exministra de Medio Ambiente, se ha mostrado convencida, en el informativo 24 horas de RNE, de que el apagón no volverá a producirse, aunque no matiza porqué y ha asegurado que está esperando a conocer toda la información porque "no es riguroso estar achacando culpas cuando todavía se tienen que identificar las razones últimas del apagón y esto no se hace en media hora, aunque Gamarra crea que es así de sencillo." Y ha explicado que "tuvo que pasar un 'cisne negro', algo con muy poca probabilidad de suceder, pero que si lo hace puede tener consecuencias catastróficas."
Narbona defiende las energías renovables frente a las nucleares. Ha pedido no demonizar las renovables que "dan mayor autonomía y reducen las facturas de la luz" y ha insistido en que "España ha propuesto una transición donde las renovables van sustituyendo a otras energías con seguridad de suministro". Además, ha añadido que as centrales nucleares también tiene "sus propios problemas."
Escuchar audio
Duration:00:14:18
24 horas - Informativo - 30/04/25
4/30/2025
null
Duration:01:00:05
Seis meses de la dana: "La paciencia se está acabando porque no vemos esa voluntad de reconstrucción"
4/29/2025
Valencia continúa recuperándose, muy lentamente, de la devastadora dana que azotó la región el pasado 29 de octubre, dejando 227 personas fallecidas y un desaparecido. Medio año después, cientos de afectados siguen sin poder regresar a sus viviendas, centros educativos o negocios. La ciudad vive entre escombros, burocracia y promesas, mientras intenta reconstruir no solo sus calles, sino también la vida cotidiana.
Nuestro compañero del área de Sociedad de RNE, Luis Vallés, se ha acercado a las puertas de un colegio para conocer cuál es la situación de los centros educativos en la localidad de Catarroja. Para ello, ha hablado con Silvia Ferriols, directora del Colegio de Infantil y Primaria Vila Romana. A día de hoy, Ferriols explica que, en la localidad, reparten al alumnado en tres centros, pero cada vez ven más complicado recuperar esa ansiada normalidad: “La paciencia se está acabando porque no vemos esa voluntad de reconstrucción”. Respecto al apagón analógico que vivió este lunes el país, la educadora reconoce lo siguiente: “Esto nos ha removido, pero nada comparable a que entre barro en tu casa, te tire una puerta y te destroce el hogar”.
Escuchar audio
Duration:00:09:26
24 horas - Análisis de la información - 29/04/25
4/29/2025
null
Duration:02:00:06
Noelia Núñez (PP): "Es inconcebible que Sánchez no descarte ninguna hipótesis, pero sí su política energética"
4/29/2025
Feijóo ha criticado a Sánchez por no declarar la emergencia nacional en todo el país tras el apagón que afectó a la península Ibérica. Noelia Núñez, vicesecretaria de Movilización y Reto Digital del Partido Popular, ha criticado también la gestión del Gobierno en el informativo 24 horas de RNE. Ha asegurado que Sánchez no le ha podido asegurar a Feijóo, en su llamada telefónica, que no se repetirá una situación similar y ha pedido que el Gobierno y Red Eléctrica "asuman responsabilidades." "No solo se ha sufrido un apagón energético, sino también un apagón informativo", ha dicho.
Sobre las explicaciones que ha dado el presidente del Gobierno, Núñez ha considerado que "es inconcebible que Sánchez no descarte ninguna hipótesis, pero sí descarte revisar su política energética, que seguramente sea uno de los motivos." Y, además, ha querido recalcar que "las comunidades no tienen medios para gestionar una emergencia nacional" y que es "el Estado el que tiene que asumir esas competencias". También ha criticado que "sean las comunidades las que pidan activar la emergencia nacional."
Escuchar audio
Duration:00:08:57
24 horas - Informativo - 29/04/25
4/29/2025
null
Duration:01:00:08
Enrique García (OCU): "Aunque no se puede determinar un responsable, los consumidores tienen que guardar y acreditar todas las pruebas"
4/28/2025
El apagón analógico está dejando muchas dudas sobre lo que pasará en los próximas días junto a los efectos y las consecuencias que deja esta anómala situación en España. Lo hablamos con Enrique García, portavoz de la Organización de Consumidores y Usuarios: "Estamos ante una circunstancia extraordinaria [...] Las empresas que no han podido prestar sus servicios por la falta de electricidad no tendrán por qué indemnizar al usuario por el problema". Sin embargo, añade: "Los usuarios tampoco tienen que pagar o hacer frente de aquellos contratos que no se hayan podido finalizar por esa falta de electricidad". Sigue el especial informativo en Radio Nacional de España.
Escuchar audio
Duration:00:10:11
24 horas - Análisis de la información - 25/04/25
4/25/2025
null
Duration:01:00:06