Tarataña-logo

Tarataña

Spanish Music

'Tarataña' surge como respuesta a un fenómeno interesante para las músicas de raíz nacidas en España: las últimas décadas han visto crecer un movimiento de recuperación, adaptación y divulgación de la cultura campesina y las músicas de raíz en nuestro país, que ha propiciado la revitalización de antiguos rituales festivos, la génesis de otros nuevos y el crecimiento de una organización social extensa y variada, que sustenta un nuevo paisaje ritual, colectivo y dinámico.

Location:

Madrid, Spain

Description:

'Tarataña' surge como respuesta a un fenómeno interesante para las músicas de raíz nacidas en España: las últimas décadas han visto crecer un movimiento de recuperación, adaptación y divulgación de la cultura campesina y las músicas de raíz en nuestro país, que ha propiciado la revitalización de antiguos rituales festivos, la génesis de otros nuevos y el crecimiento de una organización social extensa y variada, que sustenta un nuevo paisaje ritual, colectivo y dinámico.

Language:

Spanish


Episodes
Ask host to enable sharing for playback control

Tarataña - A las madres y al mes de mayo - 04/05/25

5/4/2025
Es casi una tradición que el “Día de la Madre”, La Tarataña dedique unas cuantas nanas a celebrarlo. Las madres, cuando acurrucan a sus bebés, son transmisoras de música. El primer vínculo oral entre humanos sea tal vez cantado por una mujer al ser que acaba de nacer. Pero también estamos iniciando mayo, y le damos la bienvenida con unas cuantas canciones en su honor. Las madres y mayo tienen hoy en La Tarataña estas canciones: 1.- Carlos Herrero, “Nana de caminar” 3:44 2.- Enrique Cordero, “Nana triste de mar y tierra” 5:38 3.- Free Folk, “Nana” 3:54 4.- Eliseo Parra, “Nana del roble” 4:35 5.- Mayalde, “Arroró del Hierro” 2:12 6.- Milo ke mandarini, “Nana de Ribadelago” 6:50 7.- Alicornio, “Luna de mayo” 3:31 8.- Eliseo Parra, “Mayo” 5:13 9.- Manuel Luna, “Como hablan las sabinas” (con Luis Delgado, Cuco Pérez, Enrique Valiño…) 4:34 10.- Faneka, “Ojalá” 4:40 11.- La Ronda de Boltaña, “Nana de la niña luna” 3:23 Escuchar audio

Duration:01:00:05

Ask host to enable sharing for playback control

Tarataña - El estreno de lo nuevo de Joaquín Pardinilla - 03/05/25

5/3/2025
Desde ayer está en todas las plataformas el disco “Víspera”, firmado por el Joaquín Pardinilla Sexteto. Hoy desgranamos cuatro de las piezas instrumentales de este estupendo guitarrista que estará presentando el disco el próximo día 15 en Zaragoza. Repasamos el concierto de la semana pasada en Madrid de El Nido, recordamos el de esta noche de Ursaria con Entavía en Madrid, el del mañana de Lévid en Valladolid y reivindicamos de nuevo la libertad de El Pantorrillas. Además, escuchamos a los catalanes La Baula, a los que empezamos a descubrir a principios de año y no habíamos vuelto a pinchar. Así recibe La Tarataña este mes de mayo recién estrenado: 1.- Joaquín Pardinilla, “Vals apenas” 3:43, “Pasodoble esperanzado” 3:50, “Jota celtíbera” (con Luis Delgado) 3:51 y “Te amaré” 4:46 2.- El Nido, “Arroró” 2:28 y “Los amores” 3:40 3.- Lévid, “Pequeño llorón” 3:13 y “El que me quiera, que me quiera” 4:16 4.- El Pantorrillas, “Amores sin nombre” 2:22 y “Susurran las golondrinas” 2:04 5.- La Baula, “La llantìa de Felip Quint” 3:35 y “La veu del cor” 3:07 6.- Ursaria, “Gallinejas y entresijos” 3:54 Escuchar audio

Duration:01:00:04

Ask host to enable sharing for playback control

Tarataña - A un mes del festival Folklore(s) - 27/04/25

4/27/2025
Ayer lo dijimos: hoy hablaremos un poco más del Folklore(s), el festival que, organizado por la Escuela de Música Creativa de Madrid, tendrá lugar del 22 al 25 de mayo en varios lugares de la capital de España. Anunciamos también la presencia el domingo que viene de Los Hermanos Cubero en las bodegas de La Veguilla, recordamos a Zaruk y estrenamos obras de Feliú Gasull, Anxo Araújo y Jiménez con Jota. Pues tal que así empezamos a despedir abril en La Tarataña: 1.- Coetus, “Verdiales de otra luna y otro sol” 2:40, “Espejo, sol y luna, con tu luz yo me alumbraba” (con Eliseo Parra) 8:47 2.- Xabier Díaz & Adufeiras de Salitre, “No salón das cereixas” 5:10 3.- Xurxo Fernandes, “Levaino!” 6:11 4.- Los Hermanos Cubero, “Un suspiro y un beso” 6:14 5.- Feliu Gasull, “A una xica llaudadora” (con Silvia Pérez Cruz) 3:07 6.- Zaruk, “A la mar” (con María Berasarte) 6:11 7.- Anxo Araújo, “A costa alentexana” 3:43 8.- Jiménez con Jota, “Folklórica” 2:52 Escuchar audio

Duration:01:00:08

Ask host to enable sharing for playback control

Tarataña - Canciones que nos llevan a otras - 26/04/25

4/26/2025
No hay dos sin tres, dice el refrán, y lo aplicamos este sábado en La Tarataña escuchando tandas de dos canciones seguidas que nos llevan a una tercera. A una de Kuttune y una de El Naán, le sigue una de los dos juntos; o una de Ursaria y otra de Entavía, nos lleva a otra en común, en este caso, además, anunciando el concierto que les junta el próximo sábado en Madrid. Despedimos abril volviendo a escuchar canciones que lo nombran y empezamos a hablar del Festival Folklore(s), del que mañana domingo vamos a dar más datos. Este es el repertorio escogido por La Tarataña para el último sábado de abril: 1.- El Naán, “Hijos del invierno” 4:32 2.- Kuttune, “Zero ote da?”, 4:19 3.- El Naán y Kuttune, “La grieta” 3:45 4.- Os Chotos, “Abril” 4:12, “Abril ye transparent” (con Ángel Petisme y Paloma Laporta) 4:43 y “Aguas de mayo” 2:03 5.- Entavía, “Obreros y patronos” 2:40 6.- Ursaria, “Jota de los Ratas” 3:08 7.- Entavía, “El galán y la calavera” (con Ursaria y Jambrina y Madrid) 5:33 8.- Casapalma, “Trepeletré” 3:23 9.- Mayalde, “Titina” 3:43 10.- Karmento, “La serrana” 4:16 Escuchar audio

Duration:00:59:58

Ask host to enable sharing for playback control

Tarataña - Y en abril estamos y a abril nos debemos - 20/04/25

4/20/2025
Continuamos como acabamos ayer, reparando que estamos en abril, al que le faltan escasos diez días para concluir. Mes de revoluciones y claveles y lo hacemos con más de una obviedad, empezando por los Celtas Cortos y escuchando a cantautores como Luis Pastor, Zeca Afonso, Rozalén y Pedro Pastor. Recordamos también, entre otras muchas cosas, dos acontecimientos importantes que van a tener lugar en esta semana pos Santa, la Fiesta de los Comuneros y la decimoquinta edición del Folkarria Eco Festi-Bal. La resurrección se celebra este domingo en La Tarataña con estas canciones: 1.- Celtas Cortos, “20 de abril” 3:56, “Túnel de las Delicias” (con Javier Ruibal y Le Bagad bro Kemperlé) 5:07 y “El emigrante” 5:35 2.- Luis Pastor, “Aguas abril” (con Javier Ruibal) 3:31 y “Abril del desamor” (con Pedro Pastor) 2:43 3.- Pedro Pastor, “Los olvidados" (con Rozalén) 3:28 4.- José Climent y David Huerta, “Jota de monique” 3:43 5.- Miguel Clavel, “Toque de pandereta” 0:48 6.- Lévid, “Te quiero a mi lado” 2:59 7.- Hijos del tercer acorde, “Pan y tierra” (con San Miguel Fraser) 5:03 8.- Zlabya, “Firecrackers” 5:12 9.- Zeca Afonso, “Grándola Vila Morena” 3:12 Escuchar audio

Duration:01:00:06

Ask host to enable sharing for playback control

Tarataña - Entós y Dulzaro - 19/04/25

4/19/2025
Para un programa como La Tarataña, es un placer volver a presentar un grupo nuevo, y su debú discográfico. A la larga lista de tantos años, se une hoy el trío Entós, formado por los asturianos Adrián, Celia y Javi -guitarra y bouzouki, violín y flauta respectivamente- del que damos a conocer completo su primer EP digital formado por cinco piezas instrumentales donde recrean la tradición musical asturiana a su aire además de intercalarlo con composiciones propias. Y como dijimos la semana pasada, hoy profundizamos en el primer disco grande del vallisoletano Dulzaro, tan entregado a la folktrónica. Reparamos también en que es abril -Carlos Cano le cantó como nadie- y anunciamos algunos conciertos de Xabier Díaz & Adufeiras de Salitre. En este sábado de pasión y dolor para algunos, La Tarataña suena así: 1.- Entós, “Barro” 3:30, “Mandilón” 4:29, “Media vuelta” 4:30, “Al molín” 5:23 y “Herrumbre” 3:01 2.- Xabier Díaz & Adufeiras de Salitre, “Rumboia viva” 4:05 3.- Dulzaro, “Vengo de moler” (con David Ruíz, de La MODA) 3:05, “Seguidillas del molino” (con Castora Herz), “Un labradorito (con Mondra) 3:10, “Veinte duros” 2:38, “Ícaro” 2:25 y “Ícaro (Finale) 1:09 4.- Carlos Cano, “Luna de abril” 3:12 Escuchar audio

Duration:01:00:06

Ask host to enable sharing for playback control

Tarataña - Y en diez días, la fiesta de los Comuneros - 13/04/25

4/13/2025
"1521, en abril para más señas, en Villalar ajustician quienes justicia pidieron", tan trágica sentencia recuerda la revuelta de los comuneros de Castilla, amén de iniciar una vieja canción del Nuevo Mester de Juglaría, “Castilla, canto de esperanza”, que hoy ha vuelto a sonar en La Tarataña. Y recuerda sobre todo a la fiesta que cada 23 de abril se celebra en la campa de Villalar de los Comuneros (Valladolid) con un encuentro destacado de rutilantes estrellas del folk patrio. Castilla entera se siente comunera y La Tarataña también, por eso dedicamos todo el programa de hoy a repasar su cartel haciendo sonar la mayoría de artistas que por la campa se irán sucediendo dentro de diez días. Este es el repertorio comunero para La Tarataña del domingo de ramos: 1.- El Nido, “La bienvenida” 3:37 2.- Nuevo Mester de Juglaría, “Castilla, canto de esperanza” 3:54 3.- Divertimento Folk, “Entradilla” 4:35 4.- Patas de peces, “El mandil de Carolina” 3:53 5.- Abrojo Folk, “La jota del verdejo” 4:37 6.- Dulzaro, “Jota del moreno” 3:13 7.- Carlos Soto-Castijazz, “Romance de la dama y el pastor” (con Jesús Cifuentes, Carlos Herrero y José Antonio Ortega) 3:28 8.- El Naán, “La tonada del carro” 5:16 9.- Vanesa Muela, “Suite de la Sía” 5:36 10.- Guille Jové, “Jota para Riaño” 4:53 11.- El Mariquelo, “Despertar feliz en primavera” 2:22 12.- Nuevo Mester de Juglaría, “Muerte de Padilla, Bravo y Maldonado” 3:55 Escuchar audio

Duration:01:00:08

Ask host to enable sharing for playback control

Tarataña - Anticipando el decimoquinto Folkarria - 12/04/25

4/12/2025
Del 25 al 27 de este mes, se celebra en la localidad alcarreño-madrileña de Torres de la Alameda, la 15ª edición del Folkarria Eco-Festival (www.folkarria.es). Hoy dedicamos tres cuartas partes de La Tarataña a dar cuenta de su programación entrevistando a dos personas del equipo de organización, Juanra Campos y Marina Asunción, en los estudios de Radio Cercedilla, por cortesía de la Fundación Cultural Cercedilla. Antes, hablamos de los conciertos del quinto Folk Festival de la Veguilla (www.vinoslaveguilla.com) recordando la extraordinaria actuación el domingo pasado de Collado Project y anunciando la de mañana de Torrezneros, así como de la celebración de la cuarta edición del Castilla Fiddle Camp (www.castillafiddle.com) que tendrá lugar esta Semana Santa en Molino de Butrera (Burgos) Entre bailes y charlas, este es el repertorio del sábado en La Tarataña: 1.- Collado Project, “Sácame a bailar” 3:55 2.- Torrezneros, “Torreznos mollares” 2:09 3.- San Miguel Fraser, “Jota del guiri / Etxeberritarrak” 3:10 XV Folkarria Eco Festi-Bal 4.- Cosmos Chocolat, “Branle de Noirmoutier - Le petit Bouraf” 2:27 5.- Zlabya, “Chevaline” 4.12 6.- Delameseta, “El limonero” 3:10 7.- Duo Niepold Cutting, “Uphill way” 3:15 8.- Bal O’Gadjo, “Scottish à Billy” 4:34 6.- L’Air Inconnu, “Batotopique” 3:50 Escuchar audio

Duration:01:00:06

Ask host to enable sharing for playback control

Tarataña - ‘Sol y Luna’, el séptimo de Lévid - 06/04/25

4/6/2025
El vallisoletano Ángel Lévid acaba de publicar su séptimo disco, al que ha llamado “Sol y Luna”, con canciones todas de su autoría. A pesar de ser nueva creación, mantiene el pulso de la tradición en cuanto a ritmos, instrumentos y en la manera de contar cada una de sus historias. A desgranar parte de ese disco dedicamos toda la primera media hora de La Tarataña. Después, anticipamos las actuaciones que el fin de semana que viene tendrán lugar en la 18 edición del Lupe Folk, a celebrar en la localidad murciana de Guadalupe, por donde pasarán Delameseta y Manu Sequera, y El Pantorrillas, al que escuchamos ayer por el mismo motivo. Y damos un par de vueltas más a los discos que estrenamos la semana pasada de David Montañés y Darío Moreira. El repertorio dominical de La Tarataña queda tal que así: 1.- Lévid, “Cántaros de vino llevo” 3:14, “A la noche te espero” 3:50, “El azafrán” 2:28, “Ronda de la Zagaleja” 4:00, “Sol y Luna” 3:37 y “El vendehúmos” 3:44 2.- Manu Sequera, “Fin de senara” (con Eliseo Parra) 3:11 3.- Delameseta, “El limonero” 3:10 4.- David Montañés, “Ke serád de mibi” 3:59 y “As Sabah” 3:50 5.- Darío Moreira, “Agulla de prata/Sola flotando” 4:00 y “A Rianxeira” 3:35 Escuchar audio

Duration:01:00:07

Ask host to enable sharing for playback control

Tarataña - Aprendamos de los pueblos - 05/04/25

4/5/2025
Dice el dúo Ajayu, en la jota que ponemos hoy del proyecto colectivo La Escuela de los Pueblos, que su abuela les decía que había que aprender de los pueblos. Y en eso estamos este sábado en La Tarataña, que hemos empezado dando valor a los pueblos de Madrid, centrados en el trabajo de Arrabel sobre Pozuelo de Alarcón, y terminado con la puesta al día de Aula Carpetana al cancionero recogido por Manuel García Matos a mediados del siglo pasado en la sierra norte de Madrid. Viajamos por Galicia, el burgalés Valle de Valdivielso (en la foto de Jokin Garmilla), anunciamos conciertos de los Cubero y El Pantorrillas y recordamos la energía estimulante de Coetus. Este el repertorio para la primera Tarataña de abril: 1.- Arrabel, “Canción de quintos” 2:17, “El pelele” 2:54 y “Rondón” 3:22 2.- Fiandola, “Almende” 3:58 y “Fonsagrada 44” 4:04 3.- Los Hermanos Cubero, “Cubero bueno, Cubero malo” 2:20 4.- Ajayu - La Escuela de los Pueblos, “Me pongo a mirar el Valle” (con Aleix Tobías, Ana Rossi, El Nido y Fetén Fetén) 2:27 5.- El Pantorrillas, “En un mundo tan injusto” 3:48 y “Sin el cielo no me quedo” (con Noelia Llorens ‘Titana’) 2:44 6.- Aula Carpetana, “Entrando en tu calle” 6:18 y “La cinta de oro” 6:42 Escuchar audio

Duration:01:00:08

Ask host to enable sharing for playback control

Tarataña - El adelanto del nuevo disco de Casapalma y la feria de la música en Mérida - 30/03/25

3/30/2025
Que cambien las agujas del reloj no impide que en La Tarataña sigamos soñando con otros mundos posibles y necesarios. Las canciones contribuyen a ello así que celebramos que a partir del próximo miércoles nos encontremos en Mérida (Badajoz) con Luis Pastor, El Pelujáncanu, Aulaga Folk, Delameseta, La Jose, Mili Vizcaíno y Chulumi Folk a los que hacemos sonar de una manera u otra en la primera parte del programa. Estrenamos en la segunda lo nuevo del dúo cántabro Casapalma y del guitarrista gallego Darío Moreira. Y volvemos a recordar la iniciativa de La Tarataña al rescate de los y las informantes que los oyentes tengan más próximos. En este domingo de horas cambiadas en el reloj, han sonado en La Tarataña estas canciones: 1.- Luis Pastor, “Te doy Las Villuercas” 3:17 2.- El Pelujáncanu, “El olivito” (con Miriam Cantero) 2:38 3.- La Barca, “La copla del pájaro” 4:43 4.- Cthuchi Zamarra-El arroyo de los cagaos, “El barquero de Gredos” 3:57 5.- Aulaga Folk, “A cántaros” 4:37 6.- Delameseta, “Rondadora” 3:59 7.- Casapalma, “El clavel” 3:03 8.- Teresa Martínez, “Cómo quieres que el sol salga” 4:02 9.- Carmela – CORONA, “Miña vai acabada” 3:52 10.- Darío Moreira, “Pájaros golpean en mi cabeza” 2:00 11.- San Miguel Fraser, “La charrada macoterrana / La jota torbellino” 4:36 12.- Zagala, “Pandereterita” 3:52 Escuchar audio

Duration:01:00:07

Ask host to enable sharing for playback control

Tarataña - Lo nuevo de David Montañés y Fillas de Cassandra y más propuestas de directo - 29/03/25

3/29/2025
Tras el disco “Juerga y vino”, del año 2021, el pianista granadino David Montañés nos sorprende con un giro en su música transitando hacía ecos inspirados en las jarchas mozárabes y en el sonido supuesto de la Iberia de las tres culturas. “Aljimía” se llama su nuevo disco recién editado, y La Tarataña la abrimos hoy con dos de sus canciones. Hay otro estreno, “Hibernarse”, el adelanto de lo que va a ser el segundo disco del dúo gallego Fillas de Cassandra. Comentamos los conciertos secretos en Toledo de Ana Alcaide, el cierre hoy mismo de la décima edición en Yepes, también en Toledo, del Festival Música Munda con Carlos Soto-Castijazz, la próxima celebración de los quince años de El Naán en su guarida de El Cerrato palentino, y las dos inminentes citas de Los Viernes de la Tradición en la villa madrileña de San Sebastián de los Reyes con Torrezneros (día 4) y Mixtura (día 11). Eclecticismo total para el último día con los relojes marcando el horario de invierno que, de todo lo dicho antes, deja constancia este repertorio: 1.- David Montañés, “Sahhára” (con J Planeta y Fandila Folk) 3:40 y “Yá fatín” 2:15 2.- Ana Alcaide, “Yezemi” 5:59 3.- Fillas de Cassandra, “Hibernarse” 2:41 4.- Mixtura, “Bolero de Fuente Álamo” 4:00 5.- Torrezneros, “Milonga para Aguedita” 3:10 6.- El Naán, “Afroiberia” 5:52 y “Arqueología celeste” 6:18 7.- Carlos Soto-Castijazz, “Lamento por Gaza” (con Isabel Martín y Diego Galaz) 5:53 y “Páxaro d’hermozura” (con Javier Ruibal) 4:33 Escuchar audio

Duration:01:00:07

Ask host to enable sharing for playback control

Tarataña - De charla con Iván Mellén sobre Fínfano - 23/03/25

3/23/2025
Aunque iba a ser solo un rato, nos pasamos la hora entera charlando con el percusionista Iván Mellén (Ana Alcaide, Zagala…) sobre su proyecto Fínfano, del que ayer ya hacíamos un avance. Un viaje por diversos lugares de la península ibérica y Canarias con diversos ritmos rescatados de la memoria y traídos a nuestros días acompañados todo el rato por voces de mujeres, pues no hay que olvidar que han sido ellas las que han mantenido viva la llama de la tradición y la transmisión oral. Así que entremedias de la conversación, han sonado en La Tarataña estas canciones: 1.- Fínfano, “Dolores, Carolina, y Antonia” (con La Jose) 3:10, “Arroyo, Cáceres, Trujillo, Belén” (con Ede, Cristina León, Laia Alcolea y Marta Jenaro) 3:17, “Pelo blanco, ojos marrones (viaje a El Hierro)” (con Aminata Dabo) 3:38 y “María, Máxima, Eugenia y Josefa – Parte 1, parte 2 y parte 3” (con María de la Flor) 8:05 2.- María Mateos Gata, “Canción de bodas de Peñaparda” 1:48 Escuchar audio

Duration:01:00:07

Ask host to enable sharing for playback control

Tarataña - 'La constancia' medio desmenuzada - 22/03/25

3/22/2025
De “La constancia”, tercer disco de los burgaleses El Nido del que ya conocíamos varias canciones de adelanto, destripamos otras seis, nuevas absolutamente para La Tarataña. Toda una reafirmación que queda plasmada en su portada como un sello de lacre. Recordamos la presencia de Collado Project dentro de unos días en el arranque de la quinta edición de La Veguilla Folk Festival, que se celebrará del 6 de abril al 18 de mayo en las bodegas La Cepa Alta de Olivares de Duero (Valladolid). Nos columpiamos, o mejor, nos recreamos en tres canciones de columpio, gracias, además de a Collado, a Eliseo Parra y a Fínfano, un nuevo proyecto tras el que se haya el percusionista Iván Mellén, del que hoy hemos hecho un adelanto y anunciado la charla que mantendremos con él mañana domingo. Este es el repertorio que justifica lo dicho (o escrito): 1.- El Nido, “La bienvenida” 3:29, “De corazón” (con Rozalén) 3:25, “El castañero” 3:00, “LQNHG” 3:25, “Dejarse caer” 3:30 y “Nuestras voces nos salvarán” 3:17 2.- Collado Project, “Ronda D’Alegría dos Rabanetes” 5:18 y “Grazalema” 4:33 3.- Eliseo Parra, “Remerino” 5:36 y “Marzas” 3:21 4.- Fínfano, “Cártama” (con Desiré Paredes) 4:22 Escuchar audio

Duration:01:00:07

Ask host to enable sharing for playback control

Tarataña - Folktrónicos pero también celtas - 16/03/25

3/16/2025
Muchos de los artífices que en los últimos años están poniendo en el mapa sonoro ibérico las peculiaridades de la folktrónica, reconocen en la gran Mercedes Peón una de sus grandes referencias e inspiraciones. Hoy recordamos de esta inmensa artista gallega dos de las canciones brutales que incluyó en su disco “SóS”, editado en 2010, cuando comenzaba la nueva andadura de La Tarataña y fue ella la que nos concedió la primera entrevista entonces. En esa onda revisitada quince años después, estrenamos lo último de Dulzaro y Silode, que nos traen, respecti­va­men­te, el baile charro y ecos de la trashumancia con la vista puesta, en ambos casos, en las pistas de baile. De Galicia también es Sés, recordada hoy por una asociación random de ideas. Regresan los gallegos Fuxan Os Ventos y en esas sonoridades atlánticas recogemos un eco celta, en vísperas de San Patricio, con el estreno del nuevo disco de los sevillanos Stolen Notes y la insistencia en la guitarra de José Ignacio Cordero. Además anunciamos conciertos de Benxamín Otero & Germán Díaz, y de Gabriel Calvo, que coinciden el viernes que viene en Madrid y cercanías. El domingo suena así La Tarataña: Mercedes Peón, “Elas” 4:45 y “Derorán” 4:45 Dulzaro, “La niña de la arena” (con Eric Urano) 2:14 Silode, “Morra” 4:05 Sés, “Para cando eo morra” 2:57 Fuxan os Ventos, “Cantiga de desamor” 3:01 Germán Díaz y Benxamín Otero, “Muiñeira de Inzenga” 3:08 Gabriel Calvo, “Roamnce de Don Boyso” 4:36 Stolen Notes, “An Scottish Trip” 4:24 y “The Bougainvillea” 4:30 José Ignacio Cordero, “She moved through the fair” 3:46, “Irish Washerwoman” 1:43 y “The Well Below The Valley-O / Son ar chistr” 2:47 Escuchar audio

Duration:01:00:07

Ask host to enable sharing for playback control

Tarataña - Delameseta y El Nido - 15/03/25

3/15/2025
Los burgaleses El Nido se encamina hacia su tercer disco y hoy volvemos a conocer otra de sus canciones, “Agudillo”, último adelanto ya de “La Constancia”, que esta misma tarde presentan en el Auditorio Círculo de su ciudad. Del dúo vallisoletano de folktrónica que conocemos como Delameseta, estrenamos ya su formato disco completo con cuatro canciones, de las que sólo conocíamos una. Aurora Ibáñez y Teresa Martínez alimentan el tesoro de Las voces de nuestras abuelas, con las grabaciones de mano que nos envían los oyentes de La Tarataña. Anunciamos también conciertos de El Naán y terminamos el programa con el estreno y anuncio de conciertos del dúo que forman Marta y Micó, entroncado más con la Canción de Autor. En este repertorio está todo lo dicho: 1.- Delameseta, “Pandereterita” 4:12, “Jota de la Narcisa” 3:49, “Para que me rondes” 3:19 y “Tiende la rede” 4:03 2.- Aurora Ibáñez (La voz de nuestras abuelas), “Consolación 1:25 3.- Teresa Martínez (La voz de nuestras abuelas), “Ayer te vi que subías” 2:20 4.- El Naán (Dúo), “La desaparición de las luciérnagas: los ajos / Nana” 7:42 5.- El Nido, “Agudillo” 3:28, “Perdón” 3:23 y “Lo que siento” (con Neomak) 2:58 6.- Marta y Micó, “Elegía y chachachá” 5:48 Escuchar audio

Duration:01:00:06

Ask host to enable sharing for playback control

Tarataña - Folk y vino y homenaje a Pablo García-Rayo - 09/03/25

3/9/2025
El artífice de que estemos viviendo este invierno la 39 edición del ciclo Los Viernes de la Tradición en la localidad madrileña de San Sebastián de los Reyes, no es otro que Pablo García-Rayo. Amante del folk y del activismo y gestión cultural, García-Rayo alcanza la jubilación dejando atrás un legado que abarca también otros encuentros y actos en torno a la cultura tradicional y su pervivencia. El jueves que viene, 13 de marzo, un montón de artistas de la escena folk española de todos los tiempos se citan en el sebastianero Auditorio Adolfo Marsillach para rendirle el homenaje que se merece. La primera parte de La Tarataña de este domingo está dedicada a este emotivo encuentro arrancando con el estreno de lo nuevo de Ángel Lévid, que también participará en él. Y la segunda, a excepción del estreno final de lo nuevo de los murcianos Malvariche, casi entera a desgranar el cartel completo de la quinta edición del Festival Días de Vino y Música, que se celebrará durante cinco domingos del 6 de abril al 18 de mayo en las bodegas La Cepa Alta, en la localidad vallisoletana de Olivares de Duero, donde se degustan los mejores tintos de la denominación de origen “Ribera del Duero”. Este es el repertorio escogido para brindar por García-Rayo con el mejor vino de La Ribera: 1.- Ángel Lévid, “Unas flores” 3:38 2.- Alessandro y Roberto Tombesi, “Il Souno de la Murgia” 5:16 3.- Ursaria, “La gandalla” 5:35 4.- Ismael Peña, “La mañana de San Juan” 1:42 5.- Aljibe, “Mar de espigas” 5:34 6.- Nuevo Mester de Juglaría, “Castilla, canto de esperanza” 3:52 7.- Collado Project, “Sácame a bailar” 3:55 8.- Torrezneros, “Torres y castillos” 3:09 9.- Marian Ledesma & The Tinaqueros Brothers, “Nobody knows, nobody care” 3:39 10.- Los Hermanos Cubero, “Balas y fuego” 3:17 11.- Celtas Cortos, “Con polkas y a lo loco” 2:40 12.- Malvariche, “Din y don” 2:24 Escuchar audio

Duration:01:00:08

Ask host to enable sharing for playback control

Tarataña - 8 de marzo, mujer y nuevo folk - 08/03/25

3/8/2025
Hay que decir de antemano, como para curarse en salud, que no están todas las que son, pero sí son todas la que están. Todas las canciones que suenan hoy en La Tarataña están interpretadas por mujeres aparecidas en el mundo de folk en los últimos años, a excepción de Vanesa Muela, con la que iniciamos el programa, y de Teresa Martínez, con la que lo cerramos. En un día como hoy, 8 de marzo, el protagonismo íntegro se lo damos a las artistas que han inyectado nueva energía a la escena folkie española. Con propuestas que van desde los ecos sefardís de Clara Campos, a las sonoridades mesetarias de Tría y Carola Ortiz, a las atlánticas de L-R, Catuxa Salom, Carmela o Fillas de Cassandra, y mediterráneas de Miriam Farré, Lía Sampai, Magalí Sare o Coloma Bertrán. Ritmos eternos de jotas, muiñeiras o ajechaos que suenan distintos con esas voces femeninas y esos arreglos que van de lo más tradicional a la folktrónica. Hoy La Tarataña se siente más mujer que nunca con este repertorio: 1.- Vanesa Muela, “El que baile bolero” 3:06 2.- Miriam Farré, “La dama d’Aragó” 4:05 3.- Magalí Sare & Manel Fortiá, “Senhora do Almortâo” 4:31 4.- Coloma Bertrán, “Jota de veremar del regne animal” 2:49 5.- Tría, “De Miraflores a Canencia” 3:32 6.- Catuxa Salom, “Amores rusos” 2:31 7.- L-R, “Mintira” 3:17 8.- Lía Sampai, “Memoria” 3:30 9.- Clara Campos, “Para que quero” 4:52 10.- Carola Ortiz, “Ajechao de las malas lenguas” 2:34 11.- Fillas de Cassandra, “Tataravoa” 3:03 12.- Carmela, “O ramo” (con Pandereteras de Toutón) 3:13 13.- Teresa Martínez, “Adios Comillas” 1:40 Aparte de todo, el programa propone a todas las buenas gentes que lo siguen que busquen y graben entre sus familiares y allegados posibles informantes para crear un gran banco de canciones perdidas. Algo que podríamos llamar “La voz de nuestras abuelas”, aunque todavía no hemos puesto un nombre definitivo. Escuchar audio

Duration:01:00:04

Ask host to enable sharing for playback control

Tarataña - De la sutileza de Raquél Lúa a los torreznos sorianos pasando por la folktrónica lusa - 02/03/25

3/2/2025
Un programa muy bizarro en este primer domingo de marzo pre primaveral, pues arrancamos con la belleza y la sutileza de una cantante y un guitarrista celta, para terminar degustando torreznos. Y, entre medias, folktrónica llegada de nuestro hermano y vecino Portugal. En cuanto a lo primero, dos delicados protagonistas: la cantautora Raquel Lúa, de la que presentamos su reciente tercer disco “Peinar raíces”; y José Ignacio Cordero, con una entrega más de su mirada hacía los ecos célticos con su recientísimo “El brezo en flor”. Y en cuanto a lo otro, descubrimos un nuevo artista portugués, Laz Hay, además de ya conocido Omiri, ambos metidos de lleno en le folktrónica, para acabar con la grasa saludable del nuevo proyecto que ya vamos conociendo en La Tarataña de Ignacio Sanz, Jesús Ronda y Jaime Lafuente, que se acogen a la personalidad de Torrezneros, y al torrezno soriano dedican un montón de canciones. He aquí un repertorio contundente pero también delicado y elegante: 1.- Raquel Lúa, “Pájaro colibrí” (con Hirahi Afonso), “Pan de muertos” 3:15, “La saeta” 4:13 y “Hache” (con Rita Payés) 5:37 2.- José Ignacio Cordero, “Suite espliego en flor” 2:40 y “Vals do mencer” 2:58 3.- Omiri, “Aquí todos sâo bem-vidos” 1:59 y “Pasodobre de Mangüeiro/Olvídame, olvídame” (con Xosé Lois Romero) 3:09 4.- Laz Hay, “Apascentadora” 4:54 5.- Torrezneros, “Catar y comer” 2:34, “Parece sencillo pedir un torrezno” 2:25, “Sublime bocado” 1:42, “Pues comamos y bebamos” 2:33 y “Tentándonos siempre” 3:46 Escuchar audio

Duration:01:00:05

Ask host to enable sharing for playback control

Tarataña - Lo nuevo de Blanca & Chuchi y Dulzaro, y el fin de la charla con Los Cubero - 01/03/25

3/1/2025
Terminamos lo que quedaba de la entrevista con Los Hermanos Cubero, que grabamos con ellos en su hotel murciano uno de los días que estuvimos en el Folk Fest Región de Murcia. Recordamos a Agapito Marazuela, pues el pasado lunes hizo 42 años de su fallecimiento. Continuamos descubriendo las canciones de “Palomo cojo”, el bonito disco de El Pantorrillas, que nos hace además rememorar al desaparecido grupo murciano Taray, con el que a veces colaboró. Y dos estrenos muy importantes, el instrumental “Mantra”, el primer avance del próximo disco del dúo castellano Blanca & Chuchi, que se editará en otoño con el título de “Universo”, y “La Jota del moreno”, un paso más en lo que vamos conociendo de lo que será el primer disco grande de Dulzaro, que también podría entrar en lo de la folktrónica. Así que, entre unas cosas y otras, así queda la primera Tarataña del mes de marzo: 1.- Los Hermanos Cubero, “Entradilla” 3:25, “En el baile” 3:04, “Seguidillas de Mondéjar” 3:30, “Efímera” (con Abril Ruiz) 2:35 y “Cordaineros de la Alcarria” 3:46 2.- Blanca y Chuchi, “Mantra” 4:42 3.- Dulzaro, “Jota del moreno” 4:10 4.- El Pantorrillas, “Las estrellas” (2:39), “Tiempo perdido” 2:16 y “No más flores” (con Mari Cruz Sánchez) 2:25 5.- Taray, “Corazón de hiel / Te diré” 5:12 y “La candela” (con Mara Aranda) 2:35 Escuchar audio

Duration:01:00:07