Capital Intereconomia-logo

Capital Intereconomia

Business & Economics Podcasts

Programa líder de información económica en España. Bolsa, Empresa y Economía marcan el pulso informativo. Actualidad al minuto y análisis con rigor e independencia. Capital: mercados en tiempo real sin perder de vista la actualidad. Nada se mueve sin que Capital Intereconomía lo cuente. Presentado por Susana Criado y un equipo de profesionales: Ángeles Lozano, Elena Fraile, Bárbara Blanch, Rubén Gil, Paloma Arnaldos y Manuel Velázquez . No te lo pierdas de lunes a viernes de 07:00 a 12:00.

Location:

Spain

Description:

Programa líder de información económica en España. Bolsa, Empresa y Economía marcan el pulso informativo. Actualidad al minuto y análisis con rigor e independencia. Capital: mercados en tiempo real sin perder de vista la actualidad. Nada se mueve sin que Capital Intereconomía lo cuente. Presentado por Susana Criado y un equipo de profesionales: Ángeles Lozano, Elena Fraile, Bárbara Blanch, Rubén Gil, Paloma Arnaldos y Manuel Velázquez . No te lo pierdas de lunes a viernes de 07:00 a 12:00.

Language:

Spanish

Contact:

657135564


Episodes
Ask host to enable sharing for playback control

Capital Intereconomía 11:00 a 12:00 02/05/2025

5/2/2025
En Empresas con Identidad entrevistamos a En Digital Business hacemos una radiografía de centros de datos en España con Begoña Villacís, directora ejecutiva de Spain DC. La Asociación Española de Centros de Datos y con la ayuda de Paco González, Ceo en Core Capital.

Duration:00:54:59

Ask host to enable sharing for playback control

Capital Intereconomía a las 10:00h: ¿Hay que revisar el sistema eléctrico español tras el apagón? 02/05/2025

5/2/2025
Hablamos con Antonio Aceituno, CEO de Tempus Energía sobre las posibles causas del apagón y la necesidad de revisar el sistema eléctrico español. José Ramón Álvarez, profesor de la EOI, nos explica el papel de la energía nuclear en un contexto como este. Además hablamos con José Antonio Esteban, CEO de Ironía Fintech, y abrimos el consultorio de fondos con Félix González, socio director de Capitalia Familiar EAFI.

Duration:00:54:59

Ask host to enable sharing for playback control

Capital Intereconomía a las 9:00h: Las Bolsas europeas despiertan con dudas con el foco en los resultados empresariales 02/05/2025

5/2/2025
Las Bolsas europeas despiertan este martes con ligeras subidas con el foco puesto en los resultados empresariales y también en las negociaciones comerciales. Análisis de la sesión bursátil con Roberto Scholtes, jefe de estrategia de Singular Bank. Eduardo Bolinches, analista de Invertia, responde a las consultas de nuestro oyentes en el consultorio de Bolsa.

Duration:00:56:59

Ask host to enable sharing for playback control

Capital Intereconomía a las 8:00h: Causas del apagón. ¿Se puede descartar el ciberataque? 02/05/2025

5/2/2025
Jorge Morales de Labra, director de Próxima Energía, nos explica por qué el sistema eléctrico español perdió este lunes el 60% de la generación en apenas 5 segundos. Además con Javier Sanz, CEO de ADSL Zone, analizamos la situación de las telecomunicaciones y las posibilidades de que detrás del apagón haya un ciberataque. Tiempo de opinión con José Luis Fernández Santillana, Francisco Vera y Gonzalo Garnica. Preapertura de las Bolsas europeas con Alexis Ortega.

Duration:00:57:59

Ask host to enable sharing for playback control

Capital Intereconomía a las 7:00h: España recupera más del 99% del suministro eléctrico 02/05/2025

5/2/2025
España intenta volver a la normalidad tras el apagón de este lunes recupera más del 99% del suministro eléctrico según Red Eléctrica. Contamos la última hora con el foco puesto en las conexiones ferroviarias y analizamos con Ana Ercoreca, presidenta del Sindicato de Inspectores de Trabajo y Seguridad Social, los permisos que tienen los trabajadores que no puedan ir a su puesto de trabajo. Además en la primera hora de Capital Intereconomía repasamos la última hora de los mercados en Asia, Europa y Wall Street con Alejandro Muñoz, Socio fundador de Equam Capital.

Duration:00:58:59

Ask host to enable sharing for playback control

Capital Intereconomía 11:00 a 12:00 01/05/2025

5/1/2025
En Empresas con Identidad entrevistamos a En Digital Business hacemos una radiografía de centros de datos en España con Begoña Villacís, directora ejecutiva de Spain DC. La Asociación Española de Centros de Datos y con la ayuda de Paco González, Ceo en Core Capital.

Duration:00:54:59

Ask host to enable sharing for playback control

Capital Intereconomía a las 10:00h: ¿Hay que revisar el sistema eléctrico español tras el apagón? 01/05/2025

5/1/2025
Hablamos con Antonio Aceituno, CEO de Tempus Energía sobre las posibles causas del apagón y la necesidad de revisar el sistema eléctrico español. José Ramón Álvarez, profesor de la EOI, nos explica el papel de la energía nuclear en un contexto como este. Además hablamos con José Antonio Esteban, CEO de Ironía Fintech, y abrimos el consultorio de fondos con Félix González, socio director de Capitalia Familiar EAFI.

Duration:00:54:59

Ask host to enable sharing for playback control

Capital Intereconomía a las 9:00h: Las Bolsas europeas despiertan con dudas con el foco en los resultados empresariales 01/05/2025

5/1/2025
Las Bolsas europeas despiertan este martes con ligeras subidas con el foco puesto en los resultados empresariales y también en las negociaciones comerciales. Análisis de la sesión bursátil con Roberto Scholtes, jefe de estrategia de Singular Bank. Eduardo Bolinches, analista de Invertia, responde a las consultas de nuestro oyentes en el consultorio de Bolsa.

Duration:00:56:59

Ask host to enable sharing for playback control

Capital Intereconomía a las 8:00h: Causas del apagón. ¿Se puede descartar el ciberataque? 01/05/2025

5/1/2025
Jorge Morales de Labra, director de Próxima Energía, nos explica por qué el sistema eléctrico español perdió este lunes el 60% de la generación en apenas 5 segundos. Además con Javier Sanz, CEO de ADSL Zone, analizamos la situación de las telecomunicaciones y las posibilidades de que detrás del apagón haya un ciberataque. Tiempo de opinión con José Luis Fernández Santillana, Francisco Vera y Gonzalo Garnica. Preapertura de las Bolsas europeas con Alexis Ortega.

Duration:00:57:59

Ask host to enable sharing for playback control

Capital Intereconomía a las 7:00h: España recupera más del 99% del suministro eléctrico 01/05/2025

5/1/2025
España intenta volver a la normalidad tras el apagón de este lunes recupera más del 99% del suministro eléctrico según Red Eléctrica. Contamos la última hora con el foco puesto en las conexiones ferroviarias y analizamos con Ana Ercoreca, presidenta del Sindicato de Inspectores de Trabajo y Seguridad Social, los permisos que tienen los trabajadores que no puedan ir a su puesto de trabajo. Además en la primera hora de Capital Intereconomía repasamos la última hora de los mercados en Asia, Europa y Wall Street con Alejandro Muñoz, Socio fundador de Equam Capital.

Duration:00:58:59

Ask host to enable sharing for playback control

Capital Intereconomía 11:00 a 12:00 30/04/2025

4/30/2025
En Empresas con Identidad entrevistamos a En Digital Business hacemos una radiografía de centros de datos en España con Begoña Villacís, directora ejecutiva de Spain DC. La Asociación Española de Centros de Datos y con la ayuda de Paco González, Ceo en Core Capital.

Duration:00:54:59

Ask host to enable sharing for playback control

Banco BiG: “El apagón fue un reto, pero demostramos que estamos preparados para proteger a nuestros clientes”

4/30/2025
Arturo Perera, director general de Banco BiG, ha valorado en Capital Intereconomía los efectos del apagón que afectó el lunes a la mayor parte de España. “Lo vivimos con incertidumbre, supuso un reto importante que afrontamos activando de inmediato nuestros protocolos para asegurar la continuidad del servicio”, ha explicado. “El valor del dinero y la liquidez se hizo evidente ese lunes, pero también quedó claro que la digitalización está muy madura. En ningún momento temimos por el patrimonio ni por las inversiones de nuestros clientes”, asegura Perera. BiG desplegó su plan de actuación con rapidez, basándose en una comunicación directa con sus clientes y en una monitorización constante de los mercados desde su equipo internacional en Dinamarca. Desde el primer momento, el banco se centró en mantener operativo su equipo a la espera de que los clientes pudieran recuperar las comunicaciones. De cara a los inversores, el director general de banco BiG, lanza un mensaje de prudencia: “Lo más importante en estas situaciones es no tomar decisiones impulsivas. Si una cartera está diversificada, sufrirá menos en episodios de incertidumbre como el del otro día”. A pesar del apagón, recordó que los mercados se mantuvieron estables y que el Ibex 35 no se vio penalizado. Ante este tipo de escenarios, desde Banco BiG recomiendan apostar por la gestión activa, diversificar y enfocarse en productos más defensivos: “Estamos viendo más apetito por fondos con menor riesgo, que ofrezcan estabilidad. Recomendamos combinaciones con depósitos y fondos multiactivos que den más tranquilidad al inversor”.

Duration:00:08:57

Ask host to enable sharing for playback control

Capital Intereconomía a las 10:00h: ¿Hay que revisar el sistema eléctrico español tras el apagón? 30/04/2025

4/30/2025
Hablamos con Antonio Aceituno, CEO de Tempus Energía sobre las posibles causas del apagón y la necesidad de revisar el sistema eléctrico español. José Ramón Álvarez, profesor de la EOI, nos explica el papel de la energía nuclear en un contexto como este. Además hablamos con José Antonio Esteban, CEO de Ironía Fintech, y abrimos el consultorio de fondos con Félix González, socio director de Capitalia Familiar EAFI.

Duration:00:54:59

Ask host to enable sharing for playback control

Making Science: “Desde 2019 hemos multiplicado por ocho nuestra facturación”

4/30/2025
Con José Antonio Martínez Aguilar, CEO y fundador de Making Science, comentamos las cuentas del primer trimestre de 2025 de la compañía. Sobre estos resultados, José Antonio Martínez Aguilar nos comenta que “en la empresa están muy contentos con los resultados, con ingresos de 82 millones de euros. Además, añade que “desde 2019 hemos multiplicado por ocho nuestra facturación”. También dice que han aumentado el Guidance y el EBITDA. Making Science es una compañía en España pero con presencia internacional, que se dedica al marketing digital y a la consultoría digital. José Antonio Martínez Aguilar nos cuenta que en la empresa tenían toda la infraestructura en la nube, por lo que “al principio decidieron esperar con la radio y tomamos decisiones”. Sobre los efectos que causó el apagón, que interrumpieron muchos de los negocios de nuestro país, nuestro invitado nos destaca que “nuestro plan de disaster recovery funcionó perfectamente”. ¿Qué supone el negocio internacional para Making Science? ¿Qué peso tiene Estados Unidos? El CEO y fundador de Making Science nos dice que a “nivel internacional supone más del 50% de ingresos y a nivel de EBITDA hemos tenido una época de inversiones, lo que ha hecho que se multiplique por dos en el primer trimestre”. Sobre Estados Unidos, nos cuenta que “hicimos una inversión muy fuerte en 2023 y en 2024, sobre todo en contratación de talento”.

Duration:00:06:26

Ask host to enable sharing for playback control

Consultorio de Bolsa con Miguel Méndez: “Donald Trump tiene 1 año para hacer que el votante recupere su confianza”

4/30/2025
En Capital Intereconomía, Miguel Méndez, Analista independiente, comenta la situación de los mercados. El lunes, la península ibérica vivió un apagón energético, sobre su influencia en los mercados, Méndez comenta que “El sistema de interconexión bursátil español es uno de los mejores sistemas a nivel mundial. El apagón se vivió con incertidumbre, pero curiosamente hubo subidas el lunes”. Dentro de la renta variable española se están presentando resultados, sin embargo el mercado reacciona con caídas de estas compañías, según cuenta el experto financiero, la importante de esta cuestión es: “¿Cuánto de afectación va a generar la incertidumbre generada por los aranceles a los resultados?”. La popularidad de Donald Trump ha caído, esto, de cara a las elecciones de “mid term” tiene que mejorar. Según indica Méndez, “Donald Trump tiene 1 año para hacer que el votante recupere su confianza y eso se consigue con unas bolsas al alza”.

Duration:00:23:49

Ask host to enable sharing for playback control

Capital Intereconomía a las 9:00h: Las Bolsas europeas despiertan con dudas con el foco en los resultados empresariales 30/04/2025

4/30/2025
Las Bolsas europeas despiertan este martes con ligeras subidas con el foco puesto en los resultados empresariales y también en las negociaciones comerciales. Análisis de la sesión bursátil con Roberto Scholtes, jefe de estrategia de Singular Bank. Eduardo Bolinches, analista de Invertia, responde a las consultas de nuestro oyentes en el consultorio de Bolsa.

Duration:00:56:59

Ask host to enable sharing for playback control

Capital Intereconomía a las 8:00h: Causas del apagón. ¿Se puede descartar el ciberataque? 30/04/2025

4/30/2025
Jorge Morales de Labra, director de Próxima Energía, nos explica por qué el sistema eléctrico español perdió este lunes el 60% de la generación en apenas 5 segundos. Además con Javier Sanz, CEO de ADSL Zone, analizamos la situación de las telecomunicaciones y las posibilidades de que detrás del apagón haya un ciberataque. Tiempo de opinión con José Luis Fernández Santillana, Francisco Vera y Gonzalo Garnica. Preapertura de las Bolsas europeas con Alexis Ortega.

Duration:00:57:59

Ask host to enable sharing for playback control

Luis Miguel Carrasco (AstraZeneca): “España es una potencia en innovación biomédica y clave en nuestro crecimiento”

4/30/2025
Luis Miguel Carrasco, director financiero de AstraZeneca España, analiza en los micrófonos de Radio Intereconomía el papel fundamental que desempeña la industria farmacéutica en la economía española y el sólido crecimiento que ha experimentado la compañía en 2024. Carrasco destaca que España, además de ser líder en sectores como el turismo, se ha consolidado como una referencia internacional en innovación biomédica, participando en uno de cada tres ensayos clínicos que se desarrollan en Europa. Esta posición privilegiada convierte al país en un polo de atracción de talento para el sector farmacéutico, asegura. Durante la entrevista, el directivo repasa los factores que han impulsado los resultados financieros globales y locales, con un crecimiento del 21% desde en 2024, adelantando un año los objetivos fijados para 2025. AstraZeneca planea lanzar 20 nuevos medicamentos, de los cuales 9 ya han llegado al mercado, como parte de su estrategia para alcanzar los 80.000 millones de dólares en ingresos antes de 2030. Además, subraya el compromiso de la compañía con la I+D, destinando más del 20% de sus ingresos a innovación, y destaca que en 2024 se han logrado 10 opiniones positivas en ensayos clínicos.

Duration:00:05:56

Ask host to enable sharing for playback control

Capital Intereconomía a las 7:00h: España recupera más del 99% del suministro eléctrico 30/04/2025

4/30/2025
España intenta volver a la normalidad tras el apagón de este lunes recupera más del 99% del suministro eléctrico según Red Eléctrica. Contamos la última hora con el foco puesto en las conexiones ferroviarias y analizamos con Ana Ercoreca, presidenta del Sindicato de Inspectores de Trabajo y Seguridad Social, los permisos que tienen los trabajadores que no puedan ir a su puesto de trabajo. Además en la primera hora de Capital Intereconomía repasamos la última hora de los mercados en Asia, Europa y Wall Street con Alejandro Muñoz, Socio fundador de Equam Capital.

Duration:00:58:59

Ask host to enable sharing for playback control

H2 Intereconomía con Emma Nogueira, directora de desarrollo de nuevos negocios de Bosch

4/29/2025
Bosch está desempeñando un papel clave en el impulso de la economía del hidrógeno, tanto en Europa como a nivel global. La empresa ha apostado firmemente por esta fuente de energía limpia como uno de los pilares fundamentales para lograr la neutralidad climática. En este contexto, Bosch está invirtiendo significativamente en el desarrollo de tecnologías relacionadas, como sistemas de pilas de combustible y componentes para la electrólisis, contribuyendo de forma activa a la creación de una infraestructura sostenible. Su estrategia global se basa en un enfoque integral: desde la producción hasta el uso del hidrógeno. Bosch está desarrollando soluciones tanto para la movilidad como para aplicaciones estacionarias. Además, están colaborando con distintos socios industriales y gobiernos para impulsar normativas, estándares y cadenas de suministro que aceleren su adopción. Desde su última emisión en la sede, hace aproximadamente seis meses, han visto una evolución importante. Se han afianzado proyectos piloto, se ha avanzado en regulaciones y, sobre todo, ha crecido el interés comercial e institucional por el hidrógeno. Este impulso se refleja también internamente, donde han experimentado un crecimiento notable en equipos dedicados exclusivamente a estas tecnologías. En cuanto al grado de madurez del sector, podemos decir que están en una fase de transición: ya no es solo investigación y desarrollo, sino que empiezan a consolidarse soluciones listas para el mercado. Aun así, queda camino por recorrer, especialmente en costes y escalabilidad.

Duration:00:20:28